Dirigentes políticos y sociales pidieron por la libertad de Alesia Abaigar

En su mayoría diputadas y senadoras, el lunes en las primeras horas de la mañana se acercaron a la plaza Lavalle, frente a Tribunales, para participar de la conferencia de prensa que se realizó para pedir por la libertad de Alesia Abaigar, militante de La Cámpora y trabajadora del Ministerio de las Mujeres y Diversidades de Provincia de Buenos Aires.

Alesia fue detenida el martes y estuvo incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado. En un desmedido operativo y allanamiento también fue detenida su madre, quien permaneció en el mismo lugar que su hija durante 12 horas. La causa tiene secreto de sumario y hasta ahora se desconoce de qué delito de la acusa. La militante supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

“Hace un año y medio que venimos diciendo que este gobierno nacional ataca principalmente a las mujeres, ese fue su primer objetivo, lo dijo el presidente cuando asumió que las mujeres éramos sus enemigas. Y lo está demostrando”, dijo a Tiempo Argentino, la senadora Eugenia Duré, titular de la banca de la Mujer del Senado de la Nación. “La compañera hoy está detenida por algo que podría ser una falta municipal, y a partir de eso está en Ezeiza. Eso es una decisión netamente política, es una presa política como Cristina Fernández”, agregó.

Para Duré, la detención completamente irregular de la militante es para el gobierno “un trofeo”. “Nos quieren disciplinar nos quieren meter miedo a todas y a todos, y sobre todo a los ciudadanos de a pie para que no se puedan movilizar, para que no puedan expresarse”, planteó la senadora de Unión por la Patria.

Dirigentes políticos y sociales pidieron por la libertad de Alesia Abaigar
Foto: Catriel Remedi

Desde el Frente de Izquierda Unida, la diputada nacional Vanina Biasi también estuvo en la conferencia. Para ella, la detención a Alesia tiene un alto grado de arbitrariedad. “Es el armado de un montaje para una causa que es un escándalo total. Veníamos ya denunciando que sufrimos un embate dentro del gobierno de Milei, que viene del poder político con la complicidad absoluta de parte del Poder Judicial, que demuestra una vez más que es un poder corrompido, que depende absolutamente de los vaivenes políticos y que no goza de ninguna independencia”, expresó.

Dirigentes políticos y sociales pidieron por la libertad de Alesia Abaigar
Libertad a Alesia Abaigar: la diputada Biasi durante la conferencia de prensa.

Como ejemplo, Biasi menciona los 150 allanamientos a referentes y trabajadores comunitarios y sociales. “Gente que todo lo que hace en su vida es montar comedores, poner el cuerpo y el esfuerzo para que otros no se estén muriendo de hambre. Lo sufrimos con persecuciones hacia los manifestantes, lo sufrimos con persecuciones hacia los periodistas y los fotoperiodistas”, dijo. “Y acá tenemos este absurdo total de que el gendarme que le vuela la cabeza a Pablo Grillo está libre y una chica acusada (porque yo quiero ver que muestren las pruebas) de ponerle caca en la puerta de la casa a un diputado que nos prometió cárcel o bala”.

La diputada coincide con la senadora Duré en que se trata de un amedrentamiento para las protestas sociales. “Creo que cuanto más se complica desde el punto de vista económico el escenario de la Argentina, más están recurriendo a este tipo de métodos para frenar la intervención popular. Pero este pueblo el día la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que era absolutamente injusto, como el del 2×1 salió a la calle y logró torcerle la voluntad. Este pueblo logró demasiadas cosas”.

Para la diputada nacional por Unión por la Patria, Mónica Macha, esta detención es un mensaje de disciplinamiento para las mujeres. “Estamos observando una desproporcionalidad total frente al hecho, un hecho que es para una contravención y que se le da toda esta magnitud. Es una instancia ejemplificadora y disciplinadora y que hoy está en el cuerpo de Alesia. Lo pienso en un entramado de toda la política represiva del gobierno”.

El trabajo de Alesia como parte del Ministerio de las Mujeres de PBA es, para Macha, suma a la narrativa del gobierno de Javier Milei. “Lo toman para denostar las políticas públicas. Lo hicieron con el ministerio nacional y ahora en campaña también lo quieren hacer a nivel provincial. Es siempre la opinión en contra de un ministerio que están construyendo una política. Es muy paradójico que a ningún otro ministerio se le pida lo mismo que al Ministerio de las Mujeres. Tenemos un Ministerio de Seguridad Nacional y sin embargo los problemas de inseguridad no cesan”.

La relación tan directa con el Poder Judicial es otro punto de análisis en esta detención de Alesia Abairgan. “Con estas instancias elPoder Judicial pierde credibilidad. Lejos de construir justicia, se muestra sumamente arbitrario y eso en una democracia es inadmisible. Nosotros tenemos una república, la división de los poderes y cada poder tiene que tener una proporción en la forma en que ejerce ese poder delegado por la sociedad”, finaliza Macha.

La diputada socialista por el FITU en la Legislatura porteña, Mercedes Trimarchi se refirió a la importancia de ser parte de la conferencia y las acciones pidiendo la libertad de la militante detenida. Es un atropello muy grave a las libertades democráticas. Estamos hablando de una persona que está detenida con la acusación de una contravención, y sin embargo, hace 48 horas que está detenida en un penal de máxima seguridad como es Ezeiza. Esto es un mensaje político del gobierno y de la Justicia, que es adicta al gobierno”, expresó.

“Venimos de la proscripción de Cristina, está vigente el protocolo antiprotesta, venimos de que el gobierno le diera nuevas facultades a la Policía Federal y de la creación de un organismo para espiar. Es todo un cuadro mucho más represivo y eso sin dudas ya se está utilizando contra los sectores que nos movilizamos”, agregó.

Para Trimarchi, también coordinadora de la agrupación feminista Isadora. “Somos muchas mujeres solidarizándonos, sobre todo del arco político y sabemos que es otro ataque por parte del gobierno hacia los derechos de las mujeres, de las disidencias”, finalizó.

En diálogo con Tiempo, la socióloga y dirigente nacional del Nuevo MAS y Las Rojas, Manuela Castañeira, se acercó a la conferencia para exigir la inmediata libertad de Alesia. “Hay un gobierno violento que agrede a cualquier persona de la oposición, ya sea militante, personaje de la cultura de la sociedad o periodista. En particular, si se trata de mujeres que levantan la voz”, evaluó. “Utilizan la justicia y toda la estructura para perseguir como esta encarcelación brutalmente arbitraria contra una militante, por el supuesto hecho de contestar a las agresiones de un representante del gobierno como es José Luis Espert, es realmente inaudito.”

Para la militante del Nuevo MAS hay una particular saña contra la militante peronista ahora presa en Ezeiza. “El derecho a opinar, el derecho a oponerse a un gobierno son derechos elementales para una sociedad que se quiera considerar democrática y que este gobierno de monstruos misóginos y violentos está violentando. En un país donde hay una tradición de lucha democrática muy grande que hayan ganado una elección no es un cheque en blanco para decir que en la Argentina las políticas fascistoides pueden pasar.”

Victoria Donda, diputada de Parlasur, dijo a Tiempo, “el gobierno, que evidentemente trabaja con la complicidad de una parte importante del partido judicial toma medidas que son ya ilegales. Esto es privación ilegítima de la libertad hacia una joven por llevar adelante lo que sería como máximo una contravención. La tenemos en una cárcel de máxima seguridad incomunicada. No lo vi en estos años de democracia.”

Enfatizó  en que “si es una mujer y es peronista sabemos que trae ensañamientos particulares. Hay un límite que cada vez se viene corriendo más y más desde el tiro Cristina hasta esto. Despierta un nivel de preocupación e indignación terrible”.

Por otro lado, Donda agregó, “desde todos los lugares vamos a decir que no vamos a transigir en que se siga violentando la democracia y abriéndole la puerta a la intolerancia. Creo que hemos sido demasiado tolerantes con la intolerancia y hay que dejar de serlo. Decir que Milei es un energúmeno y Espert es una mierda no es violentarlos es devolverles los insultos que ellos nos están haciendo”, finalizó.

Entre los referentes del peronismo también estuvieron Mariano Recalde, Juliana Di Tullio, Lu Cámpora, Horacio Pietragalla Natalia Zaracho y Lorena Pokoik.

Además, estuvo Georgina Orellano, titular de Ammar, el sindicato de trabajadoras sexuales, Leonor Cruz secretaria de Género y Diversidad de la CTA Autónoma, la organización Ni Una Menos, y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, (Sipreba).