Ascenso en los mercados a nivel mundial
Los mercados bursátiles experimentaron una mayoría de subidas el jueves, mientras que los bonos globales mostraron signos de estabilidad. Esta tendencia se dio en un contexto donde los inversionistas aguardaban con expectación los datos referidos al empleo en Estados Unidos, fundamentales para afianzar sus apuestas sobre una posible reducción de las tasas de interés.
Expectativas sobre el empleo
Las cifras recientes publicadas el jueves señalaron un incremento en las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo, superando las previsiones de los analistas. Además, la compañía ADP reportó una desaceleración en la contratación dentro del sector privado durante agosto. Con esto, los inversionistas hacen sus cálculos en función de los datos que el gobierno de EE. UU. revelará el viernes, los cuales podrían inducir a la Reserva Federal a disminuir las tasas de interés nuevamente.
“Todas las miradas estarán puestas en el informe de empleo no agrícola del viernes. Es probable que noticias desfavorables sean vistas como favorables, pues aumentarían la probabilidad de que la Fed baje las tasas”, comentó Victoria Scholar, directora de inversiones de Interactive Investor.
Por su parte, David Morrison, analista senior de mercados en Trade Nation, anticipó que los datos de empleo “jugarán un papel crucial en la evolución del comportamiento de acciones, divisas y materias primas durante las próximas dos semanas”.
Movimientos en Europa y Asia
En el contexto europeo, mientras que el índice de Frankfurt ascendió con optimismo, esto se produjo a pesar de que los principales institutos económicos de Alemania ajustaron a la baja sus proyecciones de crecimiento. En contraste, París registró caídas, principalmente atribuidas a una disminución del 8% en las acciones de la farmacéutica Sanofi, después de los decepcionantes resultados en los ensayos de un medicamento para la dermatitis atópica.
En el mercado de bonos, una ligera relajación se notó luego de la reciente subida en los rendimientos causados por la inquietud sobre el aumento de la deuda pública. Según Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo XTB, “hay indicios de que la caída en el mercado de bonos podría haber llegado a su fin”, aunque advirtió sobre los riesgos persistentes, especialmente con la moción de confianza prevista para la próxima semana en Francia.
Al cierre, Tokio vio un incremento en sus índices, pero las plazas de Hong Kong y Shanghái experimentaron caídas superiores al 1%, en respuesta a un informe de Bloomberg, que sugiere que los reguladores financieros de China podrían implementar medidas para moderar el descontrol del repunte en las acciones.
Situación del petróleo y empresas
En el ámbito de los precios del petróleo, las pérdidas se extendieron debido a proyecciones de un exceso de oferta en los próximos meses, con expectativas de que los países de la OPEP+ reduzcan sus recortes de producción. En el ámbito empresarial, las acciones de Nidec, un fabricante japonés de motores, cayeron un 22% tras anunciar una investigación sobre “contabilidad inadecuada” en su filial china.