Home Sociedad Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con un récord histórico de drones

Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con un récord histórico de drones

Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con un récord histórico de drones

Escalamiento militar en Ucrania

El conflicto en Ucrania dio un giro alarmante este domingo, cuando Rusia lanzó un número sin precedentes de drones sobre varias ciudades, incluida Kiev. Este ataque marcó un hito al alcanzar por primera vez la sede del Gobierno ucraniano, con un saldo trágico de al menos cuatro muertos. Se trata del ataque más grave desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, no solo por las vidas perdidas, sino por el récord de 1,292 días de conflicto armado y la magnitud del asalto en sí.

Afectaciones en la sede gubernamental

Según la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, los daños se concentraron en el techo y en los pisos superiores del edificio gubernamental, que sufrió un fuerte bombardeo. Las fotografías publicadas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania evidencian llamas en las últimas plantas y humo saliendo de las ventanas rotas.

El ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, destacó en la red social X que este es un evento sin precedentes: «Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada». Las circunstancias del ataque aún son motivo de especulación, ya que no está claro si fue intencionado o si resultó de proyectiles no controlados derribados por las defensas antiaéreas ucranianas.

Récord de drones lanzados

Las Fuerzas Aéreas de Ucrania informaron que Rusia utilizó 810 drones suicidas de tipo Shahed y otros drones de diversos modelos, superando el récord anterior de 741 drones registrados el pasado 9 de julio. Además, se lanzaron 9 misiles de crucero y 4 balísticos. En lo que va de septiembre, se ha contabilizado un total de más de 2,100 drones y 60 misiles lanzados contra Ucrania.

El principal blanco de este ataque fue la capital, aunque otras ciudades como Odesa, Zaporiyia, Kremenchuk, Krivói Rog, Dnipropetrovsk y Sumi también sufrieron bombardeos. Según el presidente Volodimir Zelenski, la ofensiva resultó en cuatro víctimas mortales y 44 heridos en todo el país.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, confirmó que dos de las víctimas en la capital eran una joven y su hijo de dos meses. Aunque se reportó un aumento inicial en el número de fatalidades, se rectificó la cifra a tres más tarde. Klitchkó también advirtió que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en el edificio más afectado en el distrito de Sviatoshin.

Contexto diplomático del ataque

Este bombardeo ocurre en medio de los esfuerzos del presidente de EE.UU., Donald Trump, por promover un diálogo entre Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin. Además, sigue a un compromiso de 26 países en París para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania tras un posible alto el fuego, incluyendo el fortalecimiento de su ejército y capacidades de defensa antiaérea.

A pesar de estos esfuerzos, Putin ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz, argumentando que considera ilegítimo el mandato de Zelenski.

Demandas de Ucrania y sanciones

Tras el ataque, Zelenski enfatizó que las acciones de Rusia son un «crimen consciente» durante un momento en que la diplomacia debería estar avanzando. Asimismo, pidió a Trump implementar nuevas sanciones contra Rusia, enfocándose en la restricción de petróleo y gas. Además, instó a los socios internacionales a cumplir con las promesas realizadas durante la reciente reunión de la Coalición de Voluntarios en París, subrayando que cada sistema de defensa adicional contribuye a salvar vidas civiles ante tales ataques.