Home Economía El resultado electoral plantea desafíos para la estabilidad cambiaria del Gobierno

El resultado electoral plantea desafíos para la estabilidad cambiaria del Gobierno

El resultado electoral plantea desafíos para la estabilidad cambiaria del Gobierno

Desafíos tras los resultados electorales

La reciente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha puesto en tela de juicio la estabilidad del mercado cambiario, según analistas, bancos e inversores de Wall Street. Esto se traduce en una expectativa de que el mercado presionará al Gobierno para que ajuste su esquema cambiario. A pesar de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que “nada va a cambiar” en la política económica, fiscal ni monetaria, el consenso entre los expertos indica que las próximas semanas estarán caracterizadas por una notable volatilidad.

Resultados de las elecciones provinciales

En las elecciones, la coalición peronista Fuerza Patria superó a LLA por más de 13 puntos, logrando un 47,3% frente al 33,7% de la LLA. La baja participación del 61,8%, comparada con el 76% en 2023, y el papel de los partidos minoritarios fueron factores que contribuyeron a esta diferencia. Consultoras como Max Capital advierten sobre un posible retorno populista a la política en 2027, sugiriendo que se anticipan caídas de entre el 10% y el 15% en los bonos en dólares, además de una mayor presión sobre el tipo de cambio.

Datos económicos y mercado cambiario

El dólar oficial mayorista se situó cerca de las 12:00 horas en USD 1.421,24, lo que representa un incremento de USD 56,25 (+4,12%) respecto al cierre anterior. Al inicio de la jornada, alcanzó un pico de USD 1.450. Algunas entidades financieras reportaron precios minoristas por encima del límite de la banda. Además, el riesgo país ha superado los 1.000 puntos debido a la caída de los bonos soberanos.

Limitaciones y reservas

De acuerdo con el análisis de 1816, el Tesoro cuenta con un margen de maniobra limitado para evitar que el tipo de cambio alcance el techo de la banda, con solo USD 1.100 millones disponibles, mientras que el Banco Central tiene en su poder USD 20.000 millones en reservas líquidas. La posibilidad de convalidar tasas de interés más elevadas y adoptar una posición en futuros de hasta USD 9.000 millones también está sobre la mesa. La discrepancia ha llevado a un “shock” en los precios de bonos y acciones, según Martín Rapetti de Equilibra.

Perspectivas del mercado post-elección

Internacionalmente, Goldman Sachs y otros analistas ven el resultado electoral como un duro golpe al Gobierno. La incertidumbre sobre la sostenibilidad del esquema cambiario ha aumentado, elevando las expectativas de inflación y estancamiento. BNP Paribas advierte que defender el techo de la banda puede aumentar el riesgo de devaluación.

Recomendaciones y advertencias

  • Intervenciones potenciales: El Banco Central podría tener que vender reservas para mantener el techo de la banda.
  • Proyecciones de crisis: La rápida eliminación de controles de capital podría resultar en una crisis si no se manejan adecuadamente las expectativas del mercado.
  • Sostenibilidad ambiental: Un ajuste apresurado de las políticas podría afectar la credibilidad del Gobierno.

Max Capital estima que el «valor justo» del tipo de cambio ajustado por riesgo electoral se encuentra entre USD 1.510 y USD 1.550. Para enfrentar esta situación, el Gobierno podría verse obligado a establecer nuevas restricciones cambiarias.

Reflexiones finales

Las repercusiones de este resultado electoral tienen ramificaciones que van más allá de lo financiero, fortaleciendo el liderazgo de Axel Kicillof en el peronismo y obligando al Gobierno a reconsiderar su estrategia política. A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, la capacidad del Gobierno para gestionar estas presiones y evitar un colapso financiero se convierte en un tema de máxima prioridad. La gestión del tipo de cambio y la contención de la inflación serán cruciales para el Ejecutivo en estas semanas decisivas.