Un esperado enfrentamiento en el horizonte
Las selecciones de Argentina y España se encuentran actualmente en plena lucha por un lugar en el Mundial 2026, cada una en sus respectivas eliminatorias. A pesar de que los jugadores y entrenadores lo desmienten, ambos equipos saben que en poco más de seis meses podrían enfrentarse para dirimir el título de la Finalissima, el evento más destacado que antecederá el torneo que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
Detalles del torneo
El formato de la Finalissima, que se basa en un enfrentamiento único entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa, está programado para celebrarse entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, aunque la sede aún debe definirse. Hay varias opciones en la mesa:
- Estadio Centenario en Montevideo
- Estadio Lusail en Qatar
- Hard Rock Stadium en Miami
- Wembley en Londres
El desarrollo de esta final dependerá de la agenda de la selección española, que necesita clasificarse para el Mundial sin tener que jugar un repechaje. El equipo, dirigido por Luis De la Fuente, comenzó el torneo con victorias contundentes, 3-0 frente a Bulgaria y 6-0 ante Turquía, liderando el grupo E.
Camino hacia la clasificación
En octubre, España se medirá con Georgia (11/10) y una vez más contra Bulgaria (14/10). En noviembre, visitará a Georgia (15/11) y cerrará su participación en Turquía (18/11). En caso de lograr la primera posición, lo cual es altamente probable, asegurará su lugar en el Mundial y podrá disponer de su calendario para el enfrentamiento ante Argentina en marzo de 2026.
Un encuentro crucial
Este posible choque en marzo de 2026 se perfila como una de las últimas pruebas significativas antes de que arranque el Mundial, programado del 11 de junio al 19 de julio. El director técnico de Argentina, Lionel Scaloni, ha expresado su descontento con la elección de la fecha: «Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado… Ahora que nosotros podemos jugar, ellos no porque están en clasificación». Scaloni consideró también que un partido tan relevante, programado a solo dos meses del Mundial, no tendría que llevarse a cabo: «Ya veremos si se juega…».
Elogios a la selección rival
Este lunes, antes del partido de su equipo contra Ecuador por la eliminatoria sudamericana, Scaloni fue consultado sobre la selección española y no escatimó en elogios: «Está muy bien. Es de las mejores y juegan un fútbol que al hincha le gusta…».
Historial de títulos recientes
Argentina se coronó campeón de América en 2024, marcando su 16ª victoria en la Copa, al vencer a Colombia 1-0 en la final con un gol de Lautaro Martínez. En el transcurso de ese torneo, el equipo permaneció invicto, con un total de cinco victorias y un empate, anotando nueve goles y recibiendo solo uno. La selección española, por su parte, logró su cuarta Eurocopa al derrotar a Inglaterra 2-1 en Berlín, con goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal.
Encuentros previos entre Argentina y España
Históricamente, Argentina y España se han enfrentado en 14 ocasiones, con un balance de seis victorias para cada uno y dos empates. A excepción de un encuentro oficial en el Mundial de Inglaterra 1966, donde Argentina ganó 2-1, la mayoría de los encuentros han sido amistosos. La última confrontación se llevó a cabo en 2018, donde España se impuso con un contundente 6-1.
Sobre la Finalissima y su historia
La Finalissima es la sucesora de la desaparecida Copa Artemio Franchi. La edición inaugural bajo este nuevo formato se llevó a cabo el 1 de junio de 2022, donde Argentina se consagró campeona tras vencer a Italia 3-0. La Copa Artemio Franchi, que tuvo solo dos ediciones en 1985 y 1993, vio a la selección uruguaya y a la francesa enfrentarse en su primera edición y a Argentina y Dinamarca en la segunda, donde Argentina se consagró campeón por penales.