Modificación del Directorio del BCRA
Un sector del peronismo con raíces en las provincias ha presentado un nuevo proyecto de ley en el Senado que busca reformar la estructura del directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La propuesta contempla la reducción del número de miembros del directorio de diez a ocho, con el fin de aumentar la representación provincial.
Detalles de la Propuesta
Del total de miembros propuestos, se incluirían:
- Dos representantes de la Cámara Alta
- Un miembro designado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que está compuesto por gobernadores.
El proyecto lleva la firma de los legisladores Guillermo Andrada de Catamarca, Carolina Moisés de Jujuy y Fernando Rejal de La Rioja, quienes forman parte del bloque Convicción Federal, parte del interbloque de Unión por la Patria, con una fuerte orientación provincialista.
Los autores del proyecto han denominado a la propuesta “Ley anti Anker”, en alusión a la consultora de Luis Caputo y Santiago Bausili, este último designado como presidente del BCRA por Caputo. «Es sorprendente que propongan la autonomía del Banco Central mientras lo controlan los socios de una consultora», afirmaron.
Contexto Actual
El proyecto se presenta en un contexto crítico para los mercados financieros, luego de la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza y de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. En caso de que la iniciativa avance, el artículo 6 de la ley se reescribiría de la siguiente manera: «El BCRA estará dirigido por un directorio que se compostura de un presidente, un vicepresidente y seis directores, quienes deben ser argentinos nativos o naturalizados con al menos diez años de ciudadanía». Siguiendo esta estructura, el presidente, vicepresidente y tres directores serían nombrados por el Poder Ejecutivo con el consentimiento del Senado. Otros dos miembros representarán al Senado, y el último director será elegido por los gobernadores basándose en una propuesta del titular del CFI, actualmente Ignacio Lamothe.
Objetivo del Proyecto
Los autores del proyecto enfatizan que su principal objetivo es «restaurar la autonomía del directorio del BCRA». Además, señalan que hasta 1992 existían representantes de los bancos provinciales, que fueron eliminados tras una reforma a la Carta Orgánica. «La exclusión de los representantes provinciales ha debilitado la coordinación entre la política monetaria y el desarrollo federal del crédito y la inclusión financiera», se afirma en el texto fundamentado del proyecto. En este sentido, citan el texto de la Constitución Nacional de 1994, que establece la creación de «un banco federal con la facultad de emitir moneda». La propuesta concluye resaltando que «el sistema actual no cubre las necesidades específicas de las provincias ni aborda las desigualdades en el acceso a créditos y otros recursos financieros en diferentes regiones del país».