Home Economía Las acciones argentinas en Wall Street repuntan hasta un 5%, mientras el dólar oficial se incrementa a $1435

Las acciones argentinas en Wall Street repuntan hasta un 5%, mientras el dólar oficial se incrementa a $1435

Las acciones argentinas en Wall Street repuntan hasta un 5%, mientras el dólar oficial se incrementa a $1435

Recuperación de las acciones argentinas

Las acciones argentinas en Wall Street mostraron un rebote de hasta 5% este martes, tras la abrupta caída sufrida el lunes, donde llegaron a descender hasta 24% después de la derrota del partido libertario en las elecciones legislativas de Buenos Aires. Por su parte, los bonos en dólares comenzaron a recuperar parte de las importantes pérdidas registradas el día anterior, mostrando aumentos superiores al 1%.

El comportamiento del dólar

La atención del mercado se centra en el comportamiento del dólar y su tendencia a probar el límite superior de la banda de flotación, especialmente ante la nueva licitación de deuda que el Gobierno tiene programada para este miércoles. En este contexto, el dólar oficial incrementó su valor en $10, alcanzando los $1435 en el Banco Nación (BNA), después de comenzar la semana en un pico de $1460. En tanto, el dólar blue también registró un aumento de $10, situándose en $1395, mientras que los dólares financieros experimentaron caídas de hasta 0,4%.

Desempeño de las acciones en Nueva York

En el mercado neoyorquino, los títulos de YPF encabezaron las subidas con un crecimiento del 5,1%, seguidos por Pampa Energía con 4,6%, Telecom Argentina con 4,3%, y Grupo Galicia en 3,8%. Este comportamiento positivo también se reflejó en el índice S&P Merval de la bolsa argentina, que creció 2,5% en pesos y 2,7% en dólares.

Situación del riesgo país y estrategias del Gobierno

El riesgo país se mantiene en 1108 puntos básicos, y los analistas prevén que la tensión en el mercado cambiario continuará al menos hasta octubre, estimando que el dólar se estabilizará en torno a los $1400. Sin embargo, acercarse a este techo puede forzar al Tesoro a intensificar sus intervenciones, o que el Banco Central tenga que sacrificar parte de sus reservas.

Desde la semana pasada, el Gobierno ha estado interviniendo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ante la presión alcista típica de la época electoral. A pesar de la derrota del partido libertario en las elecciones, no hubo intervención este lunes ni por parte del BCRA, que solo puede vender dólares si el tipo mayorista supera el límite superior de la banda cambiaria, actualmente establecido en aproximadamente $1470.

Expectativas económicas y próximas decisiones del Tesoro

Expertos advirtieron que modificar la política sin alterar la economía puede ser arriesgado, considerando que los US$14.000 millones del FMI para defender el techo de la banda podrían agotarse si no se controla adecuadamente el flujo de divisas. Además, se resaltó que un aumento en el valor del dólar podría interrumpir el proceso de desinflación y desencadenar un voto de castigo en las próximas elecciones.

Ante este panorama, el Tesoro realizará el miércoles una nueva licitación de deuda en pesos, en la que vencen aproximadamente $7,2 billones. Desde el desarme de las LEFI a mediados de julio, el Tesoro ha estado aplicando tasas de interés por encima de la inflación para evitar que excedentes de pesos generen presión sobre el dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso del programa oficial, asegurando que no habrá cambios económicos tras la derrota electoral: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos””, expresó el domingo en su cuenta de X.