Home Economía Argentina se destaca por su bajo costo laboral en la OCDE a pesar de alta carga tributaria

Argentina se destaca por su bajo costo laboral en la OCDE a pesar de alta carga tributaria

Argentina se destaca por su bajo costo laboral en la OCDE a pesar de alta carga tributaria

Menor costo laboral pese a alta carga fiscal

En 2024, Argentina se posicionó entre los países de la OCDE con una de las más altas cargas tributarias sobre el trabajo, alcanzando un 34,6%. Solo fue superada por Austria con 35,7% y Francia con 35%. Como comparación, el promedio en la OCDE se situó en 21,6%. Sin embargo, en términos absolutos, el costo laboral total en el país, que abarca el sueldo bruto, se encuentra entre los más bajos de la región.

Informe del IARAF sobre la presión fiscal

Esta información se desprende de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que comparó la presión fiscal en 39 países, incluidos los miembros de la OCDE. Al considerar la cuña fiscal completa, que incluye los aportes personales, contribuciones patronales e impuestos a las ganancias, Argentina ocupa el puesto 26 en este sentido, posicionándose por debajo del promedio de los miembros de la OCDE.

Esto sugiere que, aunque el país tiene una carga tributaria elevada en los elementos de seguridad social, su nula carga de impuesto a las ganancias sobre personas físicas contribuye a mantener una cuña fiscal total más baja.

Comparación internacional del costo laboral

Entre 2013 y 2024, la cuña fiscal media en los países de la OCDE se mantuvo estable alrededor del 35,8% del costo laboral total de un trabajador formal promedio. En el caso de Argentina, este porcentaje también se mantuvo en 34,6%, aunque el país descendió del puesto 23 al 24 en el ranking de carga fiscal.

En la comparación global, Suiza lidera con el costo laboral promedio más elevado en 2024, que asciende a 10.013 USD, mientras que Colombia se encuentra en el extremo opuesto con solo 618 USD. Argentina ocupa el puesto 35 entre los 39 países analizados, característica que la coloca en un nivel inferior respecto al costo laboral total en dólares.

Estructura de las cargas laborales en Argentina

El sueldo bruto promedio en Argentina se sitúa en 1.366 USD. Al incluir la carga tributaria, el costo laboral total asciende a 1.734 USD, cifras por debajo del promedio de la OCDE, que son 3.856 USD y 4.446 USD, respectivamente.

El informe detalla que los trabajadores en relación de dependencia deben hacer un aporte personal del 11% del sueldo bruto al sistema jubilatorio, un 3% al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), y otro 3% al sistema de obras sociales. Por su parte, los empleadores deben abonar contribuciones equivalentes al 27% del sueldo bruto imponible, lo cual se distribuye entre diversos sistemas asistenciales.

Impuesto a las ganancias y contribuciones patronales

Respecto al impuesto a las ganancias, el reporte indica que, para el salario promedio de 2024, la carga fiscal fue nula, dado que el sueldo se situó por debajo del umbral mínimo de aplicación, tanto antes como después de la reforma de la ley BASES introducida a mediados de ese año. El informe destaca: «La carga del tributo fue nula, ya que el sueldo estuvo por debajo de la escala mínima de aplicación del tributo.» En 2023, los países con mayor carga de este impuesto fueron Dinamarca (35,4%), Islandia (25,5%) y Australia (23,9%). En cambio, países como Colombia, Costa Rica y Argentina observaron una carga nula en este concepto.

En cuanto a las contribuciones patronales, Argentina se ubica en el décimo lugar con una carga del 21,2% sobre el costo laboral total. En este aspecto, Francia, República Checa y Estonia lideran, mientras que Nueva Zelanda, Chile y Colombia no imponen este tipo de contribuciones obligatorias. El promedio entre los miembros de la OCDE para este componente es de 13,4%.