El dólar mayorista alcanza un nuevo récord
Este miércoles 17 de septiembre, el dólar mayorista registró un incremento al alcanzar los $1474,50, superando el límite establecido por el esquema de bandas de flotación en vigor desde el 15 de abril. Ante esta situación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió vender reservas para contener la divisa, estimándose que durante la jornada se vendieron los primeros US$10 millones.
Tipo de cambio minorista y tendencias actuales
En el mercado minorista, el tipo de cambio avanzó cinco pesos, fijándose en $1485 en las pantallas del Banco Nación y otras entidades financieras. En lo que respecta al mes en curso, la cotización ha aumentado $125 hasta la fecha. Simultáneamente, el dólar blue también experimentó un ascenso, operando en $1485.
Contexto político y financiero
Este nuevo aumento del dólar se produce en un contexto de creciente incertidumbre política, tras el triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Además, se observa tensión en los mercados financieros que afecta a bonos y acciones argentinas. Cabe mencionar que esta es la primera vez que el Banco Central interviene vendiendo dólares desde la implementación de las bandas cambiarias.
Intervenciones previas del Tesoro
A principios de septiembre, el Tesoro había comenzado a intervenir en el mercado, vendiendo divisas para aumentar la liquidez y estabilizar el tipo de cambio antes de las elecciones legislativas. Según estimaciones, estas ventas superaron los US$500 millones. Sin embargo, la intervención fue menor en comparación con semanas anteriores.
Capacidad de intervención del Banco Central
Con el tipo de cambio alcanzando el límite máximo, el Banco Central ahora toma el rol de vendedor. Tras las elecciones bonaerenses, el ministro Luis Caputo afirmó que el Tesoro dejó de realizar ventas de dólares y que el tipo de cambio oscilaría entre las bandas sin intervención oficial. A diferencia del Tesoro, el Banco Central posee una mayor capacidad de defensa en el mercado, contando con aproximadamente US$14.000 millones proporcionados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, sumando otros fondos, el total disponible para estabilizar el tipo de cambio alcanzaría US$22.000 millones.
Un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia indica que «este poder de fuego es significativo, ya que en el periodo de 2003 a 2025, las ventas más altas durante 34 días hábiles fueron de US$9000 millones entre abril y mayo de 2018, mostrando que la amenaza puede estar disuadiendo presiones que busquen elevar el dólar más allá del límite establecido, aunque manteniéndolo ‘muy cercano’.»