Descontento en la Cámara de Diputados
El rechazo a los vetos presidenciales en relación a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica ha provocado un fuerte estruendo dentro del PRO. Durante la reciente sesión, se evidenció la creciente división entre los miembros del partido amarillo sobre su apoyo al gobierno nacional, resaltando las diferencias que han surgido entre sus legisladores.
Voz disidente de Álvaro González
Entre las voces que han tomado una postura firme se encuentra Álvaro González, diputado nacional del PRO. En declaraciones transmitidas por radio Re, González defendió su decisión de votar en contra y habló de las crecientes tensiones al interior de su partido. “Había determinados temas sobre los que tenía mis propias convicciones”, afirmó, y agregó que el gobierno “no hace el esfuerzo necesario para sostener temas tan importantes como las universidades”.
El legislador hizo hincapié en la relevancia de la universidad pública y gratuita como un derecho fundamental para todos los argentinos que aspiran a construir un futuro. Recordó su propia trayectoria en la educación pública y destacó lo que considera una “negación de temas” por parte de la administración actual.
Conflictos partidarios y futuras consecuencias
Durante la votación, varios miembros del PRO se apartaron de la línea oficial, abriendo un nuevo capítulo en la ya marcada internidad partidaria. González se refirió al debate sobre posibles sanciones dentro del PRO como “una pelotudez” y enfatizó que el país se encuentra en una transición política que cambiará después del 26 de octubre.
“En el bloque no existen posturas únicas sobre todas las temáticas”, señaló, criticando la tendencia de su partido a priorizar la confrontación interna por encima de los problemas fundamentales, como la situación en el hospital Garrahan.
Al abordar el tema de las sanciones, González expresó: “Si me quieren echar, que me echen. Tendré la posibilidad de decir también por qué me echan”. Recalcó su alineación histórica con el macrismo e insistió en no identificarse con el kirchnerismo, responsabilizando a la sociedad por la representación de las distintas fuerzas en el Congreso.
Crítica a la gestión de Javier Milei
En su análisis de la situación política actual, González también hizo mención a la gestión del presidente Javier Milei. Cuestionó el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y la falta de un presupuesto aprobado, además de expresar escepticismo sobre las proyecciones económicas y criticar la inacción del gobierno: “La gestión brilla por su ausencia. Había una necesidad de bajar la inflación y lo lograron, pero a partir de ahí pareciera que ya no hay más gobierno”.
Las palabras de González y la reciente sesión en la Cámara de Diputados ponen de manifiesto la existencia de disensos profundos en el interior del PRO, un partido que es parte de la principal coalición opositora pero que también mantiene algunos acuerdos con el oficialismo, lo que hace que las tensiones internas sean aún más notorias.