Home Sociedad De Pablo se pronuncia sobre la disponibilidad de dólares en el Banco Central hasta las elecciones

De Pablo se pronuncia sobre la disponibilidad de dólares en el Banco Central hasta las elecciones

De Pablo se pronuncia sobre la disponibilidad de dólares en el Banco Central hasta las elecciones

Incertidumbre en el Banco Central

Juan Carlos De Pablo, economista cercano al Gobierno, respondió con un sorprendente «Lo sabe Dios» cuando se le preguntó si los fondos del Banco Central serán suficientes para controlar el valor del dólar hasta las elecciones del 26 de octubre. Este comentario se produce en un contexto de creciente tensión cambiaria, marcado por un alto riesgo país y caídas en los bonos y acciones argentinas.

En la jornada del jueves, el Banco Central llevó a cabo la venta de US$379 millones en medio de complicaciones para la administración de Javier Milei, debido al aumento del dólar. Durante una entrevista con Radio El Destape, De Pablo fue cuestionado sobre la suficiencia de estas operaciones mediante las reservas para mantener el valor del dólar hasta finales del próximo mes. Su respuesta subrayó la incertidumbre en el análisis económico: «Lo sabe Dios [si alcanzan]. Yo no soy un especialista en eso. Lo importante es que el Gobierno dijo que si el dólar llegaba al techo, vendía, y vendió».

Declaraciones de Luis Caputo

De Pablo también se refirió a las afirmaciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien en el canal de streaming Carajo manifestó: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda». Actualmente, el dólar oficial está cotizando por encima de los $1515, con un riesgo país que roza los 1500 puntos. «Lo importante es que hay una regla y se cumplió en los dos días en que se puso a prueba. Me hubiese sorprendido si no hubiesen vendido», subrayó De Pablo.

Dudas sobre los vencimientos de bonos

En relación a los bonos que vencen en enero, donde Caputo aseguró que el equipo económico está «trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos», De Pablo expresó su escepticismo: «Me parece una insensatez, pero ponele que se tomó un whisky a la mañana. Si no sabe [cómo se va a pagar], no lo tiene que decir. Una cosa es pagar los intereses y otra es pagar los vencimientos». Además, recomendó al Gobierno buscar opciones de financiamiento alternativas o enfrentarse a la posibilidad de un eventual default.

Reflexiones sobre las declaraciones de Milei

Respecto a las afirmaciones de Milei durante la cadena nacional del lunes, en las que comentó que «lo peor ya pasó», De Pablo añadió su perspectiva: «Los presidentes siempre dicen que lo peor ya pasó y los ministros de Economía dicen que no van a devaluar. No tiene ningún valor eso. Si lo peor ya pasó o no, lo van a decir los historiadores en 50 años».

La posición de Caputo ante los mercados

En cuanto a su postura, Caputo reafirmó que no se prevén cambios en el programa económico, comprometido a mantener el equilibrio fiscal y el esquema cambiario. La situación actual fue calificada por él como «rara» y «bizarra», resaltando que muchos reaccionan ante las decisiones políticas. «Nosotros no nos vamos a mover del programa, vamos a vender hasta el último dólar en el techo del programa», reiteró.

Caputo también buscó tranquilizar a los tenedores de bonos, asegurando que se lleva trabajando en la garantía de los pagos vencimientos desde hace meses y que los compromisos para 2026 también son prioritarios. Concluyó afirmando que, dado que el Gobierno no incumplió en 2023, «no lo vamos a hacer ahora».