Home Sociedad Estudio en Hungría desarrolla un test para detectar hiperactividad en perros

Estudio en Hungría desarrolla un test para detectar hiperactividad en perros

Estudio en Hungría desarrolla un test para detectar hiperactividad en perros

Investigación sobre Hiperactividad Canina

Un grupo de investigadores de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría ha creado una herramienta innovadora para identificar comportamientos relacionados con la hiperactividad en perros. Este test se enfoca en patrones que pueden recordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en humanos, incluyendo dificultades para concentrarse, impulsividad y hiperactividad.

Análisis y Resultados del Estudio

La investigación incluyó a aproximadamente 1.900 perros en las cercanías de la universidad. De todos los participantes, 79 caninos cumplieron con los criterios establecidos por la nueva prueba. La Dra. Márta Gácsi, quien lidera el estudio, destacó que la tasa de prevalencia en perros es comparable a la reportada en adultos humanos con TDAH, aunque la incidencia es mayor en niños y adolescentes.

Funcionamiento del Test

El test consta de un cuestionario que los propietarios deben completar, permitiendo evaluar el comportamiento de sus mascotas. Esta herramienta ayuda a detectar patrones que pudieran sugerir hiperactividad, impulsividad o falta de concentración, síntomas que tradicionalmente resultan difíciles de diagnosticar en los perros.

Aunque los investigadores aclaran que este test no es definitivo para el diagnóstico de TDAH en perros, representa un primer paso hacia la identificación de aquellos animales que podrían necesitar intervenciones. Se requiere una validación adicional antes de que se implemente de manera generalizada.

Factores Contribuyentes

Es importante señalar que factores como raza, edad y sexo pueden influir en la manifestación de estos síntomas. Por ejemplo, razas como los pastores alemanes, border collies y terriers tienden a mostrar más inquietud si no reciben la estimulación adecuada. Además, el aislamiento prolongado y la falta de actividad diaria incrementan el riesgo de desarrollar tales comportamientos.

Recomendaciones para Propietarios

Los especialistas sugieren que es fundamental proporcionar a las mascotas ejercicios regulares y atención diaria para mitigar los síntomas. En algunos casos, podría ser necesario implementar un entrenamiento adicional para corregir estos comportamientos. La Dra. Nóra Bunford, psicóloga clínica de la universidad, enfatiza que al igual que en los humanos, la presencia de síntomas por sí sola no basta para establecer un diagnóstico. La discapacidad funcional en la vida cotidiana del perro es un elemento clave a tener en cuenta para considerar una intervención.