Reunión de la cúpula del Gobierno
El presidente Javier Milei convocó a su mesa política y a los miembros principales de su gabinete en la Casa Rosada durante la mañana del lunes. Este encuentro se produce en la antesala de su viaje a Estados Unidos y tras haber recibido un respaldo notable por parte de la administración de Donald Trump, a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que respaldó las políticas económicas del Gobierno.
Impacto del apoyo internacional
Desde las altas esferas de la presidencia se mencionó que los mensajes emitidos desde la Casa Blanca han aliviado la complejidad del panorama que enfrentaba la administración tras la reciente derrota en la provincia de Buenos Aires. «Sentimos que hoy cambiaron un poco los ánimos. Fue un revulsivo importante», comentó una fuente cercana a la Casa Rosada.
Previo a su vuelo hacia Nueva York —donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas y se reunirá con Trump, Bessent y la directora del FMI, Kristalina Georgieva—, Milei se reunió durante 90 minutos con sus seis funcionarios más cercanos para discutir las próximas iniciativas de su Gobierno y la planificación electoral de las semanas venideras.
Encuentros en Casa Rosada
Adicionalmente, Milei conversó durante menos de una hora con su gabinete, del cual no participaron Luis Caputo, ministro de Economía, ni el canciller Gerardo Werthein, quien ya se encontraba en Estados Unidos para dar la bienvenida a la delegación argentina que saldría de Aeroparque a las 19 horas. En un giro notable, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, se unió a última hora a la reunión.
El ambiente durante estas reuniones se notó más relajado. Funcionarios que anteriormente llegaban desmotivados a Casa Rosada se saludaron con abrazos, como fue el caso de los ministros Luis Petri y Mario Lugones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, una vez llegado se reunió con la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, y un grupo de legisladores estadounidenses que previamente habían programado una audiencia formal.
Decisión de retrasar el viaje
Hasta el pasado fin de semana, no figuraba en los planes que Milei postergara un día su salida hacia Nueva York. Esta decisión se empezó a formar el viernes por la tarde, ante la evidente pérdida de dólares del Banco Central, que alcanzó los 678 millones de dólares en un solo día, con un total de más de 1000 millones de dólares a lo largo de la semana. En consecuencia, Milei y Caputo comenzaron a discutir acciones para incentivar la circulación de dólares, decidiendo implementar una baja de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar USD 7.000 millones en liquidaciones.
Expectativas en el mercado
Un funcionario de la Casa Rosada analizaba la situación en los pasillos temprano esa mañana: «Parece que lo de las retenciones ha quedado atrás. Lo que dijo Bessent es indudablemente más relevante e influyente para generar expectativas en el mercado», expresó. Durante el fin de semana, desde el Gobierno ya habían anticipado un anuncio importante relacionado con un posible fondeo del Tesoro de Estados Unidos.
Las declaraciones de Bessent sorprendieron a ciertos interlocutores del Gobierno con la Casa Blanca. «Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina», comentó el alto funcionario de Trump en un hilo de publicaciones en X. Esta no es la primera acción significativa que realiza, ya que pocos días después de anunciar un aumento en los aranceles globales, Bessent visitó el país para llevar a cabo una misión oficial que incluyó una conferencia con Milei.
Bessent también mencionó que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa», refiriéndose a la posibilidad de líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. En el entorno libertario no se manifiesta una preferencia particular por ninguno de estos instrumentos.
Perspectivas económicas y escenario electoral
Los funcionarios esperan que el Riesgo País y el dólar oficial disminuyan, mientras que los activos financieros como acciones y bonos experimenten un aumento. Efectivamente, esto se materializó durante el día, lo cual fue reforzado por otra declaración de Bessent, quien habló de una «intervención fuerte» en el mercado argentino. Además, Georgieva publicó un mensaje que respaldó las declaraciones del funcionario estadounidense, afirmando: «Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario de EE.UU. a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino».
En el contexto electoral, el Gobierno había indicado que la actividad partidaria quedaría en un segundo plano durante estos días. «Todo estará conectado con las novedades sobre cómo progrese la economía y el viaje de Javier [Milei]», señaló un funcionario de la Presidencia. De hecho, todo lo sucedido en las rápidas horas del lunes se alineó con este marco. El libertario se establece como la figura principal de la campaña nacional de La Libertad Avanza e espera liderar un evento a principios de su regreso.
Más allá de aprovechar el tiempo con los anuncios económicos, la estrategia libertaria subraya que la reducción temporal de las retenciones representa una «muestra de buena voluntad» hacia el campo. Sostienen que esto impactará indirectamente en la narrativa de Provincias Unidas, que cuenta con figuras competitivas en regiones como Córdoba y Santa Fe, con candidatos como el exgobernador Juan Schiaretti y la vicegobernadora Gisela Scaglia, respectivamente.