Home Sociedad El Tesoro de EE.UU. respalda a Argentina en un momento crítico

El Tesoro de EE.UU. respalda a Argentina en un momento crítico

El Tesoro de EE.UU. respalda a Argentina en un momento crítico

El respaldo del Tesoro de EE.UU. a Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó este lunes un respaldo explícito a la Argentina, considerado por analistas de Wall Street como un gesto «altamente inusual» y una ayuda que representa un importante «salvavidas» para el Gobierno. Este apoyo se da a pocas horas de que el presidente Javier Milei llegue a Nueva York para reunirse con Donald Trump y discutir un paquete de ayuda.

En una serie de tuits, Bessent destacó la importancia de Argentina como un «aliado sistémico» de Estados Unidos en América Latina, afirmando que el Departamento del Tesoro está dispuesto a explorar todas las opciones dentro de su mandato para apoyar al país. «Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa», escribió, refiriéndose a posibles medidas como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública denominada en dólares por parte del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).

Detalles sobre la cumbre

Bessent participará en la cumbre programada para este martes al mediodía en Nueva York, protagonizada por Trump y Milei, donde también estará presente el ministro Luis Caputo. Se anticipa que en esta reunión se generen anuncios sobre un posible respaldo, aunque aún faltan detalles concretos.

Opiniones de los analistas

El profesor de la Universidad de Columbia y consultor financiero, Guillermo Mondino, opinó que es «altamente inusual» que un secretario del Tesoro use tal lenguaje con respecto a un país. Para él, el fuerte compromiso de Bessent de «hacer lo que sea necesario» es similar a las célebres palabras de Mario Draghi cuando lideraba el Banco Central Europeo. Mondino agregó que este enfoque expresa un apoyo explícito que podría ser clave para devolver la estabilidad a Argentina.

En la misma línea, Alberto Ades, director general de NWI Management, argumentó que el anuncio es bien recibido en los mercados y anticipó que después de la reunión de Trump y Milei podría haber mayores novedades sobre el tamaño y tipo de ayudas. Reconoció que, aunque las líneas de swap son viables, el ESF o un apoyo presupuestario parecen ser las opciones más naturales.

Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments, también se mostró sorprendido por la pronta comunicación del Tesoro y destacó que este respaldo se alinea con la necesidad de fortalecer la economía argentina. Sin embargo, planteó interrogantes sobre qué tipo de condiciones podrían establecerse a cambio del apoyo, sugiriendo una posible garantía financiera.

La perspectiva sobre la ayuda

Sebastián Galiani, exviceministro de Finanzas, insistió en la necesidad de que Argentina permita que el peso flote libremente para sanar su economía, dado que actualmente está sobrevaluado. Señaló que la ayuda de Estados Unidos es crucial para evitar una crisis mayor y comparó la situación actual con el rescate financiero a México durante la crisis del Tequila.

Finalmente, Robin Brooks, analista senior en la Brookings Institution, subrayó que, aunque la intervención de EE.UU. puede dar un respiro temporal, el problema estructural del país persiste y se necesita una solución a largo plazo.