Home Sociedad Venta simbólica por un dólar: Celulosa Argentina se reorganiza para evitar la quiebra

Venta simbólica por un dólar: Celulosa Argentina se reorganiza para evitar la quiebra

Venta simbólica por un dólar: Celulosa Argentina se reorganiza para evitar la quiebra

Celulosa Argentina: Un nuevo propietario tras la crisis

Celulosa Argentina, la principal papelera del país con más de 90 años de historia, ha cambiado de manos mediante una venta por tan solo un dólar. El nuevo dueño, Esteban Antonio Nofal, es un financista vinculado a CIMA Investments y es hijo de Luis Nofal, uno de los cofundadores de Torneos y Competencias. Este hecho fue notificado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) como un evento relevante, ya que la empresa se encuentra bajo concurso preventivo de acreedores debido a una deuda de 128 millones de dólares, y sus actividades se encuentran casi completamente detenidas.

Detalles de la transacción

Según el comunicado oficial, Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B de los anteriores accionistas: Douglas Lee Albrecht, José Urtubey y Juan Collado, además de asumir el control indirecto de las participaciones de Tapebicuá Cayman Limited. Con esta operación, Nofal controla el 45,5% del capital y de los votos, superando al fondo Tapebicuá Investment Company como accionista mayoritario.

El precio de la transacción, que fue de un dólar, contrasta notablemente con el valor de referencia del mercado, donde el promedio de las acciones clase B en los últimos seis meses fue de 282,1 pesos por cada 100 acciones. Nofal ha indicado su intención de pedir a la CNV que se le conceda una excepción para no tener que utilizar ese precio de referencia al realizar la oferta pública de adquisición (OPA) que por ley está obligado a ofrecer. Su argumento radica en que la empresa ya está en concurso y enfrenta serios problemas financieros.

Antecedentes de dificultades financieras

Esta venta se produce en un contexto de deterioro financiero acumulado. En mayo, Celulosa Argentina entró en default por no poder cumplir con vencimientos de cheques y obligaciones negociables. La compañía intentó reestructurar su deuda de 128 millones de dólares, postergando pagos y capitalizando intereses, pero la propuesta no logró captar el interés suficiente de los acreedores. Durante este tiempo, uno de sus principales proveedores, Tecmaco Integral, presentó un pedido de quiebra en julio.

En agosto, el directorio decidió solicitar la apertura de un concurso preventivo para procurar alivio judicial y evitar la quiebra directa. Según su memoria, la viabilidad operativa de la compañía dependía de conseguir nuevos socios que aportaran capital fresco. La llegada de Nofal se enmarca dentro de este proceso, aunque las incertidumbres sobre el futuro persisten.

Producción detenida y resultados negativos

La situación en el ámbito industrial es igualmente crítica. Las plantas ubicadas en Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) han permanecido inactivas desde finales de julio, realizando únicamente tareas mínimas de mantenimiento con un personal limitado. En Corrientes, Forestadora Tapebicuá, que forma parte del grupo, ha suspendido a más de 500 trabajadores y depende de subsidios provinciales.

El balance correspondiente al 31 de mayo de 2025 indica pérdidas integrales por 172.634 millones de pesos, reflejando un descenso en los ingresos del 44% respecto al año anterior y un patrimonio neto negativo, constituyendo una quiebra técnica. En el mismo documento, la empresa admitió que su situación financiera es «totalmente atípica e inesperada» en comparación con años anteriores y resaltó que no ha podido trasladar el aumento de costos a precios, lo que ha llevado a márgenes operativos en negativo. El comité de auditoría decidió abstenerse de emitir opinión debido a la magnitud de las incertidumbres.

Esteban Nofal y su estrategia empresarial

Esteban Nofal no es un extraño en el ámbito empresarial. Su firma, CIMA Investments, ya había ganado atención en enero por la compra de deuda por 447 millones de dólares de la agroexportadora Vicentin, que también se encuentra en concurso. Su estrategia parece centrarse en adquirir compañías emblemáticas en crisis financiera, con la expectativa de reestructurarlas y obtener control en condiciones favorables.

Con Celulosa Argentina bajo su dirección, Nofal está obligado a lanzar una OPA a los accionistas minoritarios. Será crucial observar si la CNV acepta la excepción solicitada respecto del precio de referencia. En cualquier caso, el desafío inmediato consistirá en reactivar la producción y preservar el empleo en un sector afectado por la apertura de importaciones, la caída del consumo interno y la desaceleración en el sector de la construcción.