Crisis económica en el sector de kioscos
El sector de los kioscos está enfrentando una severa crisis económica que ha llevado al cierre de numerosos establecimientos en diversas regiones del país. En Mar del Plata, la Cámara de Kiosqueros reportó que 30 locales han cerrado únicamente en el centro de la ciudad. Este panorama se extiende a la Ciudad de Buenos Aires, donde se han registrado hasta 16,000 cierres en el último año.
Factores que afectan la viabilidad del negocio
Germán Aranda, portavoz del sector, argumenta que «la gente no tiene paciencia para bancar el negocio». Entre los factores que contribuyen a esta situación, se encuentran:
- Altos costos fijos.
- Bajo nivel de rentabilidad.
Los kioscos dependen en gran medida de productos con escasa margen de ganancia, como cigarrillos y cargas virtuales, lo que hace que la ecuación económica sea insostenible. Aranda señala que, a pesar de que el gobierno ha logrado controlar la inflación, el consumo de estos productos ha caído.
Impacto en Mar del Plata
En particular, los kioscos de Mar del Plata suelen tener alrededor de 50 días de ventas estables durante el verano, pero la llegada de la temporada escolar y la disminución de turistas han agravado su situación. En el Área Metropolitana, la crisis también se siente fuertemente, con la UKRA alertando sobre el cierre de más de 16,000 kioscos.
Desafíos para el futuro del sector
Ernesto Acuña, vicepresidente de la UKRA, expone que «el momento actual de los kioscos es difícil». La tendencia de los consumidores a elegir marcas más económicas y la competencia con otros comercios, como farmacias y supermercados, complica aún más la situación. Los trabajadores del sector están profundamente preocupados por la posibilidad de que los kioscos, tal como los conocemos, puedan desaparecer, lo que afectaría a sus economías y limitaría las opciones disponibles para los consumidores.