Home Sociedad Reflexiones de Lourdes Sánchez sobre su trayectoria y el carnaval: ‘Podrán juzgarme, pero nadie me quita lo bailado’

Reflexiones de Lourdes Sánchez sobre su trayectoria y el carnaval: ‘Podrán juzgarme, pero nadie me quita lo bailado’

Reflexiones de Lourdes Sánchez sobre su trayectoria y el carnaval: ‘Podrán juzgarme, pero nadie me quita lo bailado’

El Día del Comparsero en Corrientes

El 23 de septiembre es una fecha emblemática para la ciudad de Corrientes, donde se conmemora el Día del Comparsero. Este día, miles de personas se reúnen para celebrar con pasión la rica historia y el esfuerzo del carnaval más significativo del noreste argentino. En este contexto, una figura resalta entre los recuerdos y reconocimientos: Lourdes Sánchez, la talentosa bailarina que ha dejado una huella en los escenarios del país, pero que nunca se ha despegado de su esencia festiva y alegre.

Un recorrido a través de imágenes

Este año, en línea con la tradición, Lourdes compartió en sus redes sociales varias imágenes que encapsulan su viaje desde la inocencia de sus comienzos hasta los momentos dorados en que la música y el ritmo se convirtieron en inseparables de su historia. «Feliz día del comparsero, desde mis 8 años. El Carnaval de Corrientes es una de mis grandes pasiones (acá representando a Dorothy del Mago de Oz en Copacabana)», escribió junto a la primera imagen, donde aparece como un pequeño personaje vestido de azul, simbolizando su temprana conexión con el carnaval.

  • Inicio en el Carnaval: Lourdes nació en Corrientes y empezó su trayectoria de la mano del coreógrafo Dionisio Soler, a quien considera uno de sus maestros más importantes.
  • Formación: Recibió lecciones en el Teatro Vera junto a personalidades como Ana Miranda y Raúl Cerdán Aguirre.

Memorias en el carnaval

La segunda imagen que compartió muestra a Lourdes en un impresionante salto, acompañada de otros bailarines. «Mis inolvidables años en Samba Total, la aplanadora», escribió, reflejando la energía y el dinamismo de esa etapa llena de desafíos y arduos ensayos. Su sonrisa en la foto evoca orgullo y la vitalidad propia de su juventud.

La siguiente parada en su viaje rememora su tiempo en Sapucay, donde Lourdes se muestra con una corona y cetro, en un despliegue de plumas doradas. Acompañó la imagen con una reflexión sobre la alegría de bailar en sus espectáculos junto a Dionisio, celebrando así la camaradería y el sentido de pertenencia que sintió en esa comparsa.

Un corazón en Ará Berá

A pesar de sus experiencias en Copacabana y Sapucay, Lourdes confiesa que su pasión se ancló en Ará Berá. En su última imagen, posando como reina con un majestuoso traje dorado y alas blancas, expresa: «Y mi corazón se quedó en Ara Berá. Podrán juzgarme, pero nadie me quita lo bailado. Me di el lujo de bailar 4 marchas icónicas de nuestro Carnaval». Su trayectoria en estas comparsas no fue solo un paso entre nombres; significó una rica acumulación de vivencias, amores y superaciones.

De Corrientes a Buenos Aires

La vida de Lourdes tomó una nueva dirección al ser seleccionada a los 22 años en un casting para el reconocido programa Bailando por un Sueño en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de compartir pista con Jorge Ibáñez. Desde entonces, su carrera despegó y logró una notoriedad nacional, recorriendo escenarios y convirtiéndose en una figura reconocida en el ámbito artístico. Sin embargo, nunca ha olvidado sus raíces y el lugar que la vio crecer.

Cada publicación en el Día del Comparsero es un homenaje a sus orígenes, a su ciudad natal de Corrientes, y a las comparsas que le brindaron su primera oportunidad. En cada imagen se refleja el agradecimiento de alguien que valora su historia y reconoce que su pasado infantil es la base de su fortaleza actual.