Inversión significativa de Mapei en Argentina
La compañía italiana Mapei ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en Santiago del Estero, la cual se espera que comience operaciones en mayo de 2026. Esta iniciativa tiene como principal objetivo duplicar su capacidad de producción en el país y fortalecer su presencia en el norte argentino.
Detalles del proyecto
Según Gabriel Ros, director regional de Mapei Latam Cono Sur, el proyecto se ha gestado durante los últimos dos años. «A finales de 2024 obtuvimos la aprobación y comenzamos con la construcción a principios de 2025. Actualmente, la obra civil está en su fase final, con un 80% de avance. Los próximos pasos incluyen la instalación de equipamiento y la preparación para la inauguración», explicó.
La nueva planta contará con una superficie de 10,000 metros cuadrados y una capacidad inicial de 100,000 toneladas anuales, con posibilidades de expansión futura. Esta será la planta número 105 del grupo a nivel mundial y se considera la más avanzada tecnológicamente, generando 150 empleos directos y usando robots para tareas de paletizado y embalaje, operando de forma casi totalmente automatizada.
Objetivos de producción y sostenibilidad
Mapei tiene la meta de aumentar su producción en Argentina, pasando de 200,000 a 400,000 toneladas anuales. En una primera fase, se fabricarán productos como adhesivos, impermeabilizantes, pinturas y aditivos para hormigón. Posteriormente, se incorporarán líneas de productos más sostenibles, como la gama Mapei Zero, alineados con su estrategia global de neutralidad de carbono.
Logística y enfoque de mercado
La elección de la ubicación en Santiago del Estero obedece a razones logísticas y de mercado. «Actualmente, el costo de transporte de productos básicos como cemento o arena desde Escobar al NOA y NEA es mayor que el costo del propio producto. Fabricar en el lugar nos brinda competitividad, ya que estos productos requieren cercanía para su distribución. Aunque ya contamos con una buena participación de mercado en diferentes regiones de Argentina, necesitamos mejorar nuestra presencia en el norte», detalló Ros.
Exportaciones en crecimiento
Además, la nueva planta tiene la intención de incrementar el volumen de exportaciones. En la actualidad, Mapei exporta entre el 5% y 7% de su producción a Bolivia y Paraguay, y cerca del 15% si se incluyen también envíos a Uruguay, Chile y Brasil. Mapei ha estado presente en Argentina desde 1999, operando actualmente una planta en Escobar, donde produce alrededor del 98% de su portafolio local y mantiene un laboratorio de investigación y un centro de capacitación para los profesionales de construcción.
“No cerraremos la planta de Escobar. Seguiremos funcionando con tres turnos, incluso los sábados. El objetivo de la nueva instalación es aumentar nuestra capacidad para atender mejor a los clientes en el norte y potenciar nuestras exportaciones», agregó Ros.
Desafíos del mercado actual
Ros también comentó que, a pesar de no haber registrado disminuciones en la producción el año pasado, su crecimiento fue del 20%. Sin embargo, se observó un cambio en el tipo de productos demandados. «Pensábamos que el crecimiento vendría de líneas más técnicas o premium, pero la realida del país llevó a que la demanda se inclinara hacia opciones más asequibles. Muchas familias han privilegiado lo básico, lo que impactó en el valor agregado».
Asimismo, indicó: «En términos de facturación, estamos ligeramente por encima en pesos comparado con el año pasado, aunque en euros nos quedó por debajo de las proyecciones. Aún así, nuestro impacto ha sido menor en comparación con otros sectores. El mercado ha cambiado a uno donde el precio es fundamental, y los clientes exigen entregas inmediatas. Por ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en mejorar el servicio, ser competitivos en costos y ajustar procesos para aumentar la productividad. Los márgenes de rentabilidad se han comprimido y es esencial no dejar recursos sin aprovechar».