Planes de expansión para la temporada de verano
La aerolínea Flybondi ha anunciado un ambicioso plan de expansión para la próxima temporada de verano 2025-2026. Entre las novedades destacan la incorporación de 10 aeronaves adicionales, la apertura de cuatro nuevas rutas, y un incremento del 40% en el volumen de vuelos regulares. La compañía espera transportar 2,8 millones de pasajeros, un incremento del 56% en comparación con la temporada anterior.
Objetivos y crecimiento de la flota
Se estima que Flybondi operará un número récord de 15.000 vuelos programados entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, según informaron fuentes de la empresa durante una presentación a la prensa. Los voceros de la aerolínea indicaron que el objetivo principal de esta expansión es «responder al crecimiento de la demanda» y potenciar la conectividad aérea, tanto a nivel nacional como internacional.
- Inversión estimada de 90 millones de dólares.
- Incremento de flota mediante la modalidad ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, Insurance).
Siete de las nuevas aeronaves estarán basadas en Buenos Aires y tres en Córdoba, añade la empresa. Las unidades incluirán modelos de Airbus A320 y Boeing 737-800, con lo que se busca garantizar capacidad adicional durante el pico del verano.
Nuevas rutas y frecuencias
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, destacó que la suma de estas diez aeronaves permitirá un aumento del 50% en la oferta de vuelos respecto a 2024, lo que elevará el número de pasajeros transportados. “Apuntamos a que 2,8 millones de personas viajen en nuestra red, generando un impacto positivo en el turismo y la economía del país”, enfatizó Sana. También prevé que esta expansión no solo fortalecerá destinos ya operados, sino que fomentará la creación de empleo y el desarrollo regional.
Durante la temporada alta, la aerolínea añadirá tres nuevas rutas nacionales y una internacional. Desde Córdoba, se ofrecerán vuelos hacia Asunción (Paraguay), Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Con estas incorporaciones, la red de Flybondi alcanzará un total de 32 conexiones, de las cuales 22 serán domésticas y 10 internacionales.
Impacto en la conectividad internacional
La expansión comercial también facilitará un aumento promedio del 40% en la frecuencia de vuelos en rutas ya existentes. Además de los vuelos regulares, la compañía planea ofrecer más de 280 vuelos chárter para satisfacer la alta demanda estacional. La provincia de Córdoba se consolidará como un punto estratégico para Flybondi, operando siete rutas nacionales y tres internacionales durante el verano.
La aerolínea anticipa un crecimiento en las frecuencias entre Argentina y Brasil, con vuelos desde Córdoba, Rosario y Salta hacia diversas ciudades brasileñas, además de reanudar los vuelos Buenos Aires-Ushuaia que inician la temporada de cruceros hacia la Antártida.
Historial de Flybondi
Desde su llegada al país en 2018, Flybondi ha transportado a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales uno de cada cinco voló en avión por primera vez. En la actualidad, su flota comprende quince aviones: catorce Boeing 737-800 NG y un Airbus A320. En cuanto a su participación en el mercado, la aerolínea representa el 17% del tráfico doméstico y el 3% en la región, según cifras de julio de 2025.
La firma conecta diecisiete destinos en todo el país y ofrece rutas internacionales directas a Paraguay, Perú y doce ciudades de Brasil.
Compromiso con el desarrollo regional
“Las nuevas rutas que lanzamos van a generar muchos puestos de trabajo y desarrollo en los destinos, dos motores importantes para dinamizar las provincias. Esto marca el gran compromiso de Flybondi y de sus nuevos inversores por consolidar a la aerolínea como un actor clave en la industria”, destacó Sana.
Durante el verano, los pasajeros tendrán la opción de volar a destinos turísticos como Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. También se mantendrán conexiones internacionales a destinos en Brasil, como Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, así como las rutas hacia Perú y Paraguay.