El comportamiento del dólar mayorista
El dólar mayorista ha comenzado a frenar su caída y este jueves muestra una leve reducción, ubicándose a $1.335, lo que representa una disminución del 0,5% en relación al miércoles. Este cambio en la tendencia se produce en un contexto donde se anticipan liquidaciones récord del sector agropecuario, tras alcanzar en solo tres días el cupo de u$s7.000 millones, debido a la eliminación temporal de las retenciones.
Anuncio del Gobierno
El Gobierno ha confirmado que las exenciones de retenciones continuarán vigentes únicamente para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el próximo 31 de octubre, tal como estipula el Decreto 682 emitido el lunes. Este anuncio fue realizado esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
Expectativas en el mercado
Según informan fuentes del mercado, se prevé que durante las próximas tres jornadas se observe un aumento significativo en el volumen de ventas por parte del agro. Sin embargo, esta presión bajista podría ser equilibrada por una posible demanda creciente de divisas por parte del Tesoro, que podría establecer un nuevo piso en el precio del dólar.
Variaciones en el dólar oficial y otros tipos
Por otro lado, el dólar oficial se encuentra a $1.298,22 para la compra y $1.353,52 para la venta, de acuerdo con el promedio publicado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, se registra un precio de $1.295 para la compra y $1.345 para la venta. El dólar MEP cotiza a $1.364,14, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) marca un aumento a $1.394,52.
Actividades en el mercado de futuros
Durante la jornada de este jueves, el economista Gabriel Caamaño de Outlier, reportó que más de un millón de contratos por un total de u$s1.000 millones se habían concertado en futuros de dólar ROFEX, con una tasa implícita en el contrato de octubre que alcanzaba un 60% TNA. Los contratos de diciembre mostraron un alza del 3,7% hasta $1.543, y el contrato para febrero de 2026 subió a $1.615.
Cambios en las tasas de interés
En respuesta a la actual situación, el BCRA ha decidido reducir su postura tomadora en los **pases pasivos** a un día, disminuyéndola en 10 puntos porcentuales. Esta medida ha llevado a un descenso en los retornos de otros instrumentos de corto plazo, como las cauciones, que ahora están en 22%. Cabe recordar que estos retornos habían alcanzado casi 80% a principios de mes, en medio de una intensa volatilidad financiera.
Operaciones del Tesoro
Además, se ha informado que durante la caída del dólar, el Tesoro aprovechó la situación para comprar divisas en el MULC. Aunque no hay confirmación oficial de estas operaciones, varios operadores sugieren que es muy probable que hayan ocurrido al inicio de la jornada del miércoles, cuando el cambio se encontraba por debajo de los $1.350.
Perspectivas futuras
En resumen, tanto el Banco Central como el Ministerio de Economía están trabajando para estabilizar el mercado cambiario tras un período de alta tensión, y se espera que esta nueva normalidad se mantenga mientras el sector agropecuario compre divisas y el mercado se ajuste a los nuevos parámetros económicos.