Home Política Netanyahu critica a quienes reconocen a Palestina: ‘Matar judíos tiene recompensa’

Netanyahu critica a quienes reconocen a Palestina: ‘Matar judíos tiene recompensa’

Netanyahu critica a quienes reconocen a Palestina: ‘Matar judíos tiene recompensa’

Discurso de Netanyahu en la ONU rodeado de protestas

En un contexto de creciente aislamiento diplomático y bajo la amenaza de una orden de arresto internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un significativo discurso ante la Asamblea General de la ONU. Este evento se vio marcado por abucheos y por la salida de numerosos delegados en señal de protesta. Previo a su viaje a Nueva York, Netanyahu había ordenado la instalación de altavoces en la frontera para que sus declaraciones llegaran a la Franja de Gaza, que ha soportado una devastadora guerra durante casi dos años.

A pesar de que la sala principal estuvo mayormente vacía, la galería de invitados estaba llena. Según The New York Times, esta presencia tenía como objetivo llenar los asientos vacíos, sugiriendo que Israel había traído un grupo de partidarios para aplaudir su discurso, algo que ya había ocurrido el año anterior.

Logros militares y advertencias a Hamas

Al iniciar su intervención, Netanyahu hizo hincapié en la situación actual en Medio Oriente, destacando lo que consideraba como logros militares de Israel. Afirmó que su país había eliminado a miles de terroristas en la región y se atribuyó el éxito en la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, así como la desarticulación del programa nuclear iraní. «Durante el último año, hemos golpeado fuertemente a los hutíes, incluso ayer. Hemos aplastado gran parte de la maquinaria terrorista de Hamas y debilitado a Hezbollah al eliminar a la mayoría de sus líderes», declaró, agradeciendo al presidente estadounidense Donald Trump por sus acciones decisivas.

Este discurso provocó reacciones mixtas entre los asistentes, suscitando tanto protestas como aplausos, especialmente cuando Netanyahu hizo referencia a la guerra de Israel con Irán.

En un gesto significativo, Netanyahu envió un mensaje directo a los rehenes en Gaza, pronunciándolo primero en hebreo y luego en inglés, con la esperanza de que su mensaje fuera escuchado gracias a los altavoces instalados por las fuerzas israelíes en la frontera. También lanzó una advertencia a los combatientes de Hamas: «Liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los cazará». Además, mencionó que sus palabras eran retransmitidas en directo a los teléfonos móviles en Gaza gracias a operaciones de inteligencia israelíes.

Respuesta a las acusaciones y postura sobre Palestina

Netanyahu indicó que la guerra en Gaza podría concluir si Hamas accediera a las demandas de Israel, incluyendo la desmilitarización del enclave, lo que el grupo ha rebatido. A la vez, contestó con severidad a las acusaciones de genocidio y crímenes de guerra, tildándolas de «mentiras antisemitas». Al referirse a la «falsa acusación de genocidio», afirmó que «para Israel, cada víctima civil es una tragedia; para Hamas, es una estrategia». A pesar de estar bajo una orden de arresto por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, Netanyahu defendió su posición, afirmando que si los residentes de Gaza carecían de alimentos, la culpa recaía en Hamas.

El primer ministro utilizó los avisos de evacuación como prueba del intento de Israel por proteger a los civiles, cuestionando irónicamente: «¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que se marcharan?». Afirmó que Israel hace lo posible para salvaguardar a los civiles, culminando con un comentario sarcástico, «qué broma». Asimismo, criticó a líderes mundiales que, según él, habían abandonado a Israel en momentos difíciles, indicando que su país lidia con «una guerra en siete frentes con escaso apoyo» y en medio de condenas y embargos.

En lo que respecta al conflicto palestino, Netanyahu subrayó que ni los palestinos ni su gobierno apoyan una solución de dos Estados, reafirmando su rechazo a la creación de un Estado palestino, y advirtiendo a los países que últimamente reconocieron a Palestina —como Gran Bretaña, Francia, Canadá y Australia— que al hacerlo enviaron un mensaje antisemita: «Matar judíos da frutos».

Visuales en el discurso y reacciones de Hamas

En su discurso, Netanyahu exhibió elementos visuales, como un mapa de los aliados de Irán en la región y un cuestionario visual para demostrar que Hamas es una organización terrorista, usando un código QR en su solapa para más información sobre el ataque del 7 de octubre de 2023. Tras finalizar su intervención, Hamas declaró que el boicot de muchos delegados evidenció el «aislamiento» de Israel debido a la guerra en Gaza. Taher al-Nunu, un alto representante del comité político de Hamas, comentó que el boicot era una prueba del «aislamiento de Israel» y de las consecuencias de la guerra.

Instalación de altavoces y reacción de familiares

Previo a su discurso, el Ejército israelí informó sobre la colocación de sistemas de sonido en camiones en la frontera con Gaza, una decisión que la oficina de Netanyahu justificó como parte de los esfuerzos diplomáticos, asegurando que no pone en riesgo a los soldados. Sin embargo, militares consultados calificaron la medida como «guerra psicológica», y algunos oficiales cuestionaron la utilidad militar de la acción.

Esta decisión generó un fuerte rechazo entre los familiares de los militares y rehenes capturados por Hamas en el ataque del 7 de octubre. Lishay Miran-Lavi, esposa de un soldado, expresó en redes que el mensaje debería ir destinado a ellos y no a la población de Gaza, para recordarles que «el pueblo de Israel lucha por ellos». Una carta firmada por varios padres describió la instalación de altavoces como «ilegal» y una clara amenaza para los soldados en combate.

Dificultades en el viaje a Nueva York

El traslado de Netanyahu a Nueva York fue complicado, ya que su avión evitó sobrevolar Francia y España, haciendo un desvío de unos 600 kilómetros sobre el Mediterráneo, lo que según medios israelíes se vincula a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. Esto marcó un cambio notable respecto a anteriores vuelos donde no se habían presentado complicaciones.

La decisión de evitar el espacio aéreo francés se produjo en un contexto de tensiones tras el reconocimiento de Palestina por parte de Emmanuel Macron. Netanyahu, al llegar, prometió exponer la verdad de Israel, criticando a aquellos que buscan reconocer a Hamas. El periodismo local destacó esta situación como una clara manifestación del aislamiento diplomático en el que se encuentra Israel.