Aprobación del Proyecto Los Azules
El Gobierno de Argentina ha dado luz verde para que el proyecto de cobre Los Azules se incorpore al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI). Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien indicó que el Comité Evaluador del RIGI ha autorizado esta iniciativa que implica una inversión aproximada de 2.700 millones de dólares. Sin embargo, se estima que el total de la inversión podría alcanzar los 3.000 millones de dólares.
Impacto del Proyecto
Caputo resaltó que este proyecto generará más de 3.500 empleos tanto de manera directa como indirecta y está proyectado para aportar exportaciones anuales por un monto de 1.100 millones de dólares. Este se convierte en el octavo proyecto aprobado bajo el RIGI, sumando inversiones totales de 15.700 millones de dólares, según las publicaciones del ministro en redes sociales.
Acuerdos y Estudios de Viabilidad
La autorización se produjo poco después de que la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo del Banco Mundial, firmara un «acuerdo de colaboración» con la minera McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Inc., para asegurar que el proyecto Los Azules cumpla con los estándares de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) necesarios para un potencial financiamiento futuro.
Detalles del Informe de Factibilidad
Michael «Mike» Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, confirmó que en las próximas semanas se dará a conocer el informe de factibilidad de Los Azules, que tendrá aproximadamente 400 páginas. Este informe será presentado tanto en la Bolsa de Toronto como en la Bolsa de Nueva York, y una parte será sometida a la Secretaría de Minería de la Nación.
Desarrollo del Proyecto
Meding explicó que el Comité Evaluador ha sancionado recientemente el primer proyecto de minería de cobre en San Juan con una inversión total de 2.700 millones de dólares. Considera que la inclusión en el RIGI es clave para restaurar la confianza en grandes proyectos en Argentina. «Estamos hablando de una inversión de 3.000 millones de dólares, que no se puede reunir en el mercado local, sino que debemos dirigirnos a mercados internacionales».
Revisión del Proyecto
En febrero, se planteó inicialmente el proyecto en dos etapas, pero tras diálogos con el ente regulador, se decidió presentar un único proyecto consolidado en julio, superando algunas preguntas y ajustes que se realizaron en el camino. Se contempla una inversión total de 2.672 millones de dólares para llevar a cabo el desarrollo completo del proyecto, desde la exploración hasta la operación. No obstante, se prevé que incorporando infraestructura adicional, los costos superen los 3.000 millones de dólares.
Recursos Cupríferos
Según Meding, en la PEA (Evaluación Económica Preliminar) se mencionó una proyección de 4 millones de toneladas de cobre fino. Sin embargo, estudios realizados por Nuton, una alianza de investigación de Rio Tinto, indican que esta cifra podría aumentar hasta 6 millones de toneladas, representando un incremento del 50%. Hasta el momento, solo se han explorado 3.000 hectáreas de las 32.000 hectáreas del proyecto, y con la factibilidad cerrada, están enfocados en expandir las investigaciones hacia nuevos objetivos.