Iniciativas para salvaguardar la vida silvestre
En diversas regiones del mundo, la riqueza de la fauna silvestre ha llevado a la consideración de construir «pasos de fauna» para proteger a los animales durante sus migraciones. Las primeras cuestiones que se plantean quienes diseñan estas infraestructuras son: las tasas de accidentes viales, las especies en peligro de extinction y los estudios que determinen las rutas migratorias naturales de los animales.
El ejemplo de la Isla de Navidad
En la Isla de Navidad, un territorio australiano situado en el Océano Índico, millones de cangrejos rojos realizan anualmente un viaje desde la selva hacia el mar para reproducirse. Para asistir a su travesía, se construyeron treinta pasos de fauna que les permiten cruzar sin el riesgo de ser atropellados. Este fenómeno natural, que cubre la isla con cangrejos, es considerado uno de los eventos más asombrosos del planeta.
Problemas de atropellamientos en Argentina
La situación de los animales atropellados en Argentina es alarmante. Diariamente se reportan casos de yaguaretés víctimas de accidentes, pero esta problemática afecta a una amplia variedad de especies, amenazadas o no, que pierden la vida en las carreteras argentinas sin que se tomen medidas efectivas. Los pasos de fauna, también conocidos como puentes verdes o ecoductos, son estructuras diseñadas para facilitar el paso seguro de animales sobre o bajo carreteras, reduciendo así el número de atropellamientos y contribuyendo a la conectividad de los ecosistemas.
Estudios a cargo de Diego Varela
Diego Varela, investigador del Conicet en el Instituto de Biología Subtropical de Puerto Iguazú y miembro de la ONG Ceiba, ha coordinado el Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico. Con más de 15 años de experiencia en investigación sobre pasos de fauna, Varela es responsable del primer ecoducto de América Latina, ubicado en la ruta nacional 101, en Andresito, Misiones. Este puente, diseñado para imitar la vegetación selvática, permite que los animales lo crucen sin estrés. Su construcción, que se inició en 2006 y fue inaugurada en 2013, abarca un área de bosque desarrollada.
El impacto de los ecoductos
«El paso tiene 40 metros de ancho; contamos con dos cámaras trampa en el centro para registrar los animales y mantenemos un área limpiada para observar su paso», explica Varela. Hasta la fecha, se han identificado 28 especies de mamíferos, entre las cuales 17 están amenazadas. Esto incluye a tapires, venados, y varias especies de corzuela. Además, se han registrado numerosas interacciones con pumas y ocelotes.
Nuevas iniciativas en Santiago del Estero
Actualmente, Varela y su equipo están trabajando en soluciones de pasos para el Canal de la Patria, en Santiago del Estero. Este ducto, inaugurado hace dos años, presenta un recorrido de 200 kilómetros que ha causado el ahogamiento de varias especies. La necesidad de establecer medidas de protección es urgente, especialmente cuando se observan imágenes de la fauna atrapada y afectada por esta infraestructura.
Monitoreo de alcantarillas en Misiones
En Misiones, el equipo de Varela, junto a Fundación Vida Silvestre y Parques Nacionales, ha comenzado un proyecto para monitorear alcantarillas en rutas con alta tasa de atropellamientos. De 24 posibles estructuras, 21 se han equipado con cámaras para observar la fauna. Sorprendentemente, han registrado 35 especies de mamíferos usando estas alcantarillas, incluyendo al yaguareté y al oso hormiguero.
El desafío en Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, específicamente en Nordelta, los carpinchos se han convertido en el foco de atención. Silvia Soto, portavoz de la comunidad local, afirma que «no existe un paso de fauna en las avenidas troncales», donde los atropellamientos han sido frecuentes. En el primer semestre de 2025, 43 accidentes fueron reportados, lo que evidencia la falta de soluciones adecuadas. La comunidad, sin embargo, ha intervenido creando rampas de acceso para la fauna, tratando de establecer un corredor biológico que permita la convivencia entre los humanos y la fauna silvestre.