Home Sociedad Consejos para convivir con mascotas cuando se sufre de alergia

Consejos para convivir con mascotas cuando se sufre de alergia

Consejos para convivir con mascotas cuando se sufre de alergia

Convivencia entre alérgicos y mascotas

La tenencia de una mascota en el hogar suele convertirse en una fuente de compañía, afecto y momentos inolvidables. Sin embargo, para quienes sufren de alergia, esta relación puede complicarse debido a los síntomas que se presentan, tales como estornudos, congestión, picazón ocular e incluso crisis asmáticas. Afortunadamente, esto no implica necesariamente renunciar a un animal de compañía.

Actualmente, se dispone de diversos tratamientos médicos y estrategias de prevención que permiten mantener una convivencia armoniosa sin comprometer la salud. Con ajustes en los hábitos y el apoyo necesario, es posible equilibrar el bienestar físico junto a la conexión con un querido compañero de cuatro patas. A continuación, se presentan los mejores consejos para lograr esta convivencia.

¿Qué causa la alergia a los animales?

Según la Mayo Clinic, las reacciones alérgicas hacia las mascotas no son causadas por el pelo como comúnmente se piensa, sino por las proteínas presentes en la saliva, orina y, sobre todo, en las células de la piel. Dichas partículas, llamadas alérgenos, se adhieren con facilidad a las superficies del hogar, ropa y pueden permanecer suspendidas en el aire por períodos prolongados.

En lo que respecta a gatos y perros, la caspa (escamas que se desprenden de la piel) se convierte en uno de los principales factores responsables de las alergias. Estas diminutas partículas tienen la capacidad de circular a través del ambiente, especialmente en espacios con poca ventilación, acumulándose en alfombras, cortinas y muebles tapizados.

Síntomas comunes y estrategias para vivir con mascotas

Los síntomas más frecuentes son:

  • estornudos
  • congestión nasal
  • secreción continua
  • lagrimeo
  • picazón en los ojos
  • en algunos casos, tos o dificultad para respirar

El sistema inmunológico reacciona a estos alérgenos como si fueran amenazas, liberando histamina y otros compuestos que provocan estas molestias.

Coexistir con una mascota a pesar de ser alérgico es posible siempre que se implementen medidas preventivas y se considere un tratamiento médico complementario cuando sea necesario. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran las alternativas farmacológicas.

Los antihistamínicos de venta libre son a menudo el primer recurso para aliviar estornudos y picazón ocular. Para situaciones más severas, se pueden prescribir corticoides nasales o medicamentos como montelukast, que actúan en el sistema inmunológico. Las vacunas antialérgicas son otra opción para aquellos con síntomas persistentes, consistiendo en la administración de dosis progresivas del alérgeno para desensibilizar al organismo. Es importante destacar que estas vacunas requieren un tratamiento que puede durar varios años y facilitan la disminución o incluso eliminación de las manifestaciones alérgicas.

Adicionalmente, realizar cambios en el hogar es fundamental: definir un espacio libre de mascotas, especialmente en la habitación donde se duerme; emplear filtros HEPA en sistemas de aire acondicionado y purificadores; lavar regularmente la ropa de cama y mantener una aspiración frecuente de alfombras y sillones. También es esencial bañar y cepillar a la mascota con la frecuencia recomendada por el veterinario para controlar la acumulación de caspa.