Detalles de la 51° Caminata Juvenil a Luján
La Peregrinación Juvenil a Luján, uno de los eventos más emblemáticos de la tradición religiosa en Argentina, se prepara para su 51° edición. El lema que acompañará a los asistentes este año es: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Fecha y organización de la peregrinación
Este año, como en ediciones anteriores, la peregrinación se lleva a cabo en los primeros días de octubre, respetando la tradición de realizarse el primer sábado del mes. Según la información oficial compartida a través de redes sociales, el evento está programado para el sábado 4 de octubre de 2025. Este anuncio anticipado permite a comunidades religiosas y peregrinos planificar sus actividades, viajes y logística, ya que muchos de ellos viajan desde diversas partes del país para participar en esta significativa caminata.
El recorrido hacia la Basílica de Luján
El trayecto de la Caminata Juvenil a Luján 2025 seguirá la ruta que ha sido característica de este tradicional evento. La marcha comenzará en el Sanctuario de San Cayetano de Liniers, ubicado en Cuzco 150, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde ese punto de inicio, los fieles recorrerán aproximadamente 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján, un sitio emblemático para la comunidad católica argentina.
A medida que avanza la marcha, miles de participantes, organizados en grupos de amigos, familias o parroquias, se suman al recorrido. El ambiente de fervidez y recogimiento acompaña a los peregrinos durante toda la travesía, en un camino identificado y preparado especialmente para tal fin.
Un aspecto destacado durante la peregrinación es la presencia de la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján, un símbolo de esperanza y protección, que será transportada a lo largo del camino, guiando a los fieles hasta su llegada a la Basílica. Este acto de caminar junto a la imagen refuerza el sentido de comunidad y devoción, añadiendo un valor espiritual a la experiencia de todos los asistentes. La peregrinación comenzará a las 10 de la mañana del sábado 4 de octubre, según ha informado la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular.
Oración de la Virgen de Luján
La oración de consagración expresa el profundo lazo de fe de los peregrinos:
“Virgen de Luján, Madre del Pueblo Argentino, hoy nos consagramos a tu corazón maternal. Ponemos en tus manos nuestras vidas sabiendo que serán cuidadas y fortalecidas. Queremos que nos lleves a Jesús. Regálanos ser presencia de tu hijo para otros. Que hablemos de él sin nombrarlo y callemos cuando es preciso que el gesto remplace la palabra. Que amemos como Jesús amó y hagamos el bien como el mismo nos enseñó. Que seamos para todos instrumentos de paz y de unidad. Virgen de Luján, míranos con ese amor único con el que sabes mirar. Nos queremos consagrarnos a ti, para poder vivir, desde hoy y para siempre, la vocación hermosa que nos regalas en este Santuario de ser como el negro Manuel de la Virgen nomas. Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial princesa, Virgen sagrada María, te ofrezco en este día alma, vida y corazón; mírame con compasión, no me dejes, madre mía. Amén.”
Consejos para los peregrinos
La organización de la peregrinación recomienda a los asistentes tener en cuenta el esfuerzo que implica recorrer los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano de Liniers de la Basílica de Luján. La seguridad personal y colectiva es fundamental durante esta caminata.
Los organizadores enfatizan la importancia de estar bien hidratados, alimentados y de usar calzado y ropa adecuada, así como de prestar atención a las indicaciones de voluntarios y personal de asistencia. A lo largo del trayecto, se habilitarán puestos de atención sanitaria y apoyo, distribuidos en puntos estratégicos. Estos lugares ofrecerán agua, asistencia médica básica y zonas de descanso, todo proporcionado de manera gratuita por la organización. De esta forma, se busca asegurar que cualquier participante que enfrente alguna dificultad física o malestar pueda recibir la ayuda necesaria, promoviendo así una experiencia positiva para todos los asistentes.