Controversia en torno al debate del Presupuesto 2026
La discusión sobre el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, programada para este miércoles, promete estar marcada por la tensión política. El kirchnerismo ha manifestado su intención de solicitar la remoción de José Luis Espert de su cargo como presidente de la comisión responsable de la discusión. Esta solicitud se debe a acusaciones sobre sus supuestos vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, quien se encuentra detenido en Argentina y es reclamado por la justicia estadounidense por un caso de narcotráfico.
Reacciones políticas
La citación de Carlos Guberman, secretario de Hacienda, para presentar los detalles del proyecto, coincide con esta polémica. Germán Martínez, líder del bloque de Unión por la Patria, publicó en redes sociales: “No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”.
En respuesta, Espert, quien se postula como el primer candidato libertario a diputado nacional por Buenos Aires, ha rechazado las acusaciones, describiéndolas como parte de “operaciones y campaña sucia”. En una entrevista reciente, afirmó: “Sí, me llevó en su avión, obviamente le agradecí. Se imagina que si yo hubiera sabido que la persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”. Además, vinculó al kirchnerismo con la negativa a debatir y con la mala campaña contra él.
Antecedentes y tensiones recientes
Esta no es la primera vez que surge esta controversia. En 2019, durante su candidatura presidencial por Despertar, Espert viajó a Viedma en un avión de Machado para presentar un libro. Tras la detención de Machado, surgieron críticas en círculos liberales, incluyendo a Republicanos Unidos, que canceló diálogos de unidad y exigió aclaraciones en un comunicado, solicitando esclarecer la situación.
Las tensiones se intensificaron este año, durante la campaña presidencial que llevó a Javier Milei a la presidencia. Lilia Lemoine, colega de Espert en La Libertad Avanza, lo acusó de traición y de problemas relacionados con narcos en su anterior partido. Con Machado bajo arresto y enfrentando una extradición a EE. UU., la discusión ha resurgido, y Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria, denunció a Espert en la justicia federal por sus supuestos lazos con Machado.
Perspectivas del kirchnerismo
El trasfondo de esta situación es más profundo, ya que el kirchnerismo ha estado considerando el desplazamiento de Espert desde hace algún tiempo. Los miembros de este bloque afirman que Espert ha utilizado su cargo para obstaculizar proyectos del oficialismo, ralentizando los procesos y forzando a la oposición a recurrir a emplazamientos en el recinto. La diputada Victoria Tolosa Paz, autora de un proyecto de resolución para removerlo, expresó: «Hoy la situación es todavía más grave: siguen saliendo a la luz sus vínculos con el narcotráfico que hacen que sea insostenible que siga un minuto más en ese cargo».
Limitaciones y perspectivas de cambio
A pesar de las intenciones del kirchnerismo, la posibilidad de éxito es limitada. Según el artículo 107 de la Cámara de Diputados, los integrantes de las comisiones tienen un mandato de dos años, en el caso de Espert, hasta el 30 de noviembre, y su destitución requeriría su renuncia o una resolución votada en el recinto, algo poco probable. El proyecto de Tolosa Paz ha sido enviado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
El tiempo apremia y el kirchnerismo no cuenta con aseguradas las mayorías necesarias. Otros bloques buscan centrar su atención en la discusión presupuestaria, señalando que «es una agenda bonaerense». Algunos legisladores advierten que la discusión debería centrarse en el presupuesto en lugar del destino de Espert, para evitar que el gobierno aproveche la situación para negociar directamente con los gobernadores.
La disputa por los fondos es crucial, ya que los mandatarios provinciales tienen cuentas pendientes y esperan que el debate presupuestario sea una oportunidad para resolver sus deudas anteriores.