Home Economía Milei y los retos cambiarios: cuatro alternativas a un mes de las elecciones

Milei y los retos cambiarios: cuatro alternativas a un mes de las elecciones

Milei y los retos cambiarios: cuatro alternativas a un mes de las elecciones

El entorno cambiario en el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a un panorama complicado de cara a las elecciones legislativas. La situación del dólar se encuentra tensa, con escasa oferta de divisas por parte de los oferentes privados y crecientes interrogantes sobre la viabilidad de la deuda y la capacidad de gestión del Ejecutivo. A pesar del favorable respaldo que recibe de la administración Trump, la Casa Rosada se enfrenta a tres semanas cruciales donde tendrá que tomar decisiones difíciles desde un punto de vista político.

Acciones y estrategias en análisis

El equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, llegó hoy a Washington D.C. para discutir los pormenores del préstamo que fue prometido por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Concurrentemente, el mercado está observando al menos cuatro alternativas para navegar los días que faltan hasta el 26 de octubre.

  • Venta de reservas. La opción principal que ha apoyado el gobierno es utilizar los depósitos del tesoro para mantener la cotización del tipo de cambio. Según fuentes privadas, desde elmiércoles hasta ayer, se habrían vendido al menos 550 millones de dólares entre el mercado oficial y el financiero (MEP) para contener la brecha cambiaria.
  • Establecer más restricciones. Ante la falta de oferta privada de dólares y con la expectativa de una posible devaluación, se podrían implementar restricciones en la demanda. Esto podría incluir un aumento de la tasa de interés o medidas más severas en el cepo cambiario.
  • Dejar subir el tipo de cambio. Una opción políticamente incómoda es permitir que el tipo de cambio se ajuste sin intervención, corriendo el riesgo de un aumento abrupto del dólar que podría desatar una inflación acelerada.
  • Apoyo financiero de Estados Unidos. Una posible salida que podría cambiar la situación es un incremento del respaldo financiero de Estados Unidos, con un swap de monedas que podría generar 20.000 millones de dólares para el Banco Central.

Preocupaciones en el mercado

Las reservas líquidas a disposición del BCRA ascienden a aproximadamente 23.300 millones de dólares, aunque hay inquietudes sobre la estrategia de deshacerse de dólares destinados al pago de deudas por 4300 millones de dólares que vencen en enero. Esta incertidumbre ha elevado el riesgo país, que se mantiene en torno a 1200 puntos básicos, siendo necesario reducirlo al menos a 500 puntos para acceder de nuevo a financiamiento en mercados internacionales.

A medida que se acercan las elecciones, la administración de Milei deberá evaluar cuidadosamente cuál de estas estrategias implementará, en un contexto donde las decisiones y su impacto reaccionan velozmente ante la posibilidad de cambios en la política cambiaria.