Home Espectaculos Una obra teatral que revela la conexión entre el poder y el inmobiliario

Una obra teatral que revela la conexión entre el poder y el inmobiliario

Una obra teatral que revela la conexión entre el poder y el inmobiliario

Una mirada crítica a la gentrificación

El autor y director Arturo Wong Sagel, originario de Panamá y con experiencia en Madrid, Estados Unidos y Argentina, presenta su obra «Implicados» en el Teatro Extranjero a las 20:30, después de haberla mostrado en Panamá y Colombia. Según Wong Sagel, «Uno no va al teatro para ver lo que ya sabe; para eso me quedo en casa viendo las noticias, que, dependiendo de quien les pague, se corren de un lado a otro». Esta obra, que se basa en un hecho real, cuenta con la actuación de Emiliano Diaz, Pablo Pereira y German Rodríguez, y pone de relieve la problemática de la gentrificación y la complicidad entre el sector inmobiliario y la política.

La esencia de la obra

Wong Sagel señala que su objetivo es «exponer esas tensiones que solemos normalizar» y cuestionar qué sucede cuando la ciudad se convierte en un bien comerciable en lugar de un espacio de vida. Al respecto, comenta: «¿Qué somos capaces de hacer para lograrlo?».

Un hecho que impactó

El detonante para la creación de esta obra fue un incendio en un centro penitenciario de menores. El autor se sintió impactado por las imágenes, los diversos comentarios y las absurdas conversaciones en los medios de comunicación. A medida que ahondaba en el tema, su investigación le llevó a cuestionar: «¿Qué lleva a alguien a disfrutar del sufrimiento ajeno?». Esta inquietud es el punto de partida para comprender los personajes y sus motivaciones, revelando que estas situaciones no son aisladas, sino que ocurren en diferentes contextos, siempre con los mismos protagonistas respaldados por un sistema de violencia e impunidad.

La intersección de política e inmobiliaria

Wong Sagel afirma que en todas sus obras aparece la conexión entre el sector inmobiliario y la política, ya que considera que la gentrificación es un fenómeno político. Su experiencia en Madrid le permitió observar cómo un barrio se transformaba debido a políticas públicas que favorecían la inversión inmobiliaria, con la complicidad del Estado. Además, recuerda otro momento similar en Panamá, donde el auge inmobiliario se debía a cambios en la zonificación, muchas veces impulsados por corrupción en decisiones ministeriales.

La gentrificación como mecanismo

Wong Sagel explica que la gentrificación no es una consecuencia inevitable del progreso; es un mecanismo diseñado. Esta alianza entre la política y las inmobiliarias es clave para acumular capital, aunque eso signifique expulsar comunidades y despojarlas de su historia y sentido. Su enfoque es hacer visibles estas tensiones y reflexionar sobre las transformaciones urbanas y sus impactos.

La tensión entre el público y la obra

La obra también contrasta la presión social por justicia del exterior frente a las miserias ocultas en el interior, creando una tensión escénica. El público, al ser parte de esta representación, se convierte en cómplice de la violencia que se cuestiona a lo largo de la obra.

Reflexiones sobre la corrupción y la violencia

Wong Sagel también desea explorar la corrupción y la violencia estatal a través de situaciones cotidianas, mostrando cómo los engranajes del poder impactan en la intimidad y las relaciones humanas. Esto fue algo que observó en su trabajo en centros penitenciarios, donde a menudo los crímenes se organizan desde adentro.

Su llegada a Buenos Aires

El autor decidió llevar su obra a Buenos Aires debido a su vínculo con la ciudad y su admiración por el teatro porteño, que considera uno de los más importantes del mundo por su calidad y diversidad. Wong Sagel valora la pasión que se siente en la escena teatral de la ciudad, donde los actores y el equipo muestran un compromiso profundo.

El público porteño

La curiosidad y exigencia del público de Buenos Aires atrajo a Wong Sagel a presentar su obra. Cree que la propuesta tiene resonancia con las inquietudes sociales actuales y que la complicidad entre la escena y el espectador es fundamental para la autenticidad del teatro.

La situación del teatro en Latinoamérica

Finalmente, Wong Sagel reflexiona sobre el teatro en Latinoamérica, resaltando que la cultura refleja la crisis global. A pesar de las dificultades, el teatro sigue siendo un espacio vital para la resistencia y la búsqueda de resonancias frente a un sistema manipulador. Señala que la visceralidad del teatro latinoamericano, con su enfoque en el cuerpo y la energía, es lo que lo hace único y poderoso, a pesar de las crisis constantes que enfrenta.