Home Sociedad Fishel Szlajen lanza libro que centra la ética en la discusión sobre inteligencia artificial y biotecnología

Fishel Szlajen lanza libro que centra la ética en la discusión sobre inteligencia artificial y biotecnología

Fishel Szlajen lanza libro que centra la ética en la discusión sobre inteligencia artificial y biotecnología

Un enfoque ético en la nueva era tecnológica

El advenimiento de la inteligencia artificial, el desarrollo de la biotecnología y la vulnerabilidad de las democracias actuales han presentado retos sin precedentes en términos de gobernanza y ética pública. En este escenario, el Rabino Dr. Fishel Szlajen, considerado uno de los bioeticistas más influyentes en Sudamérica y miembro de la Pontificia Academia para la Vida en Roma, ha publicado una nueva obra que se propone ofrecer respuestas a estos desafíos: Ética y Políticas Públicas: biotecnología, religión, derecho y sociedad.

Estructura y contenido del libro

Con un total de 750 páginas y más de 130 temas, este libro se posiciona como un guía de referencia para la gobernanza en la era tecnocrática del siglo XXI. Szlajen fusiona en su análisis aspectos de la bioética, religión, derecho y política, ofreciendo soluciones prácticas aplicadas a diversas áreas como la salud, la justicia, la cultura y la democracia, siempre con un enfoque ético y humanista.

La obra se organiza en tres ejes principales: bioética y biotecnología; religión y sociedad; y política, derecho y democracia. A través de estos temas, Szlajen aborda interrogantes críticas que van desde la manipulación genética y el mejoramiento humano hasta los límites éticos relacionados con la inteligencia artificial en sectores cruciales como la salud, educación y empleo.

Interrogantes clave y análisis crítico

  • “¿Hasta dónde llegar con la manipulación genética y el ‘mejoramiento humano’?”
  • “¿Cuáles son los límites éticos en el uso de la inteligencia artificial en salud, educación y empleo?”
  • “¿Cuál es el límite entre la cibervigilancia y los derechos civiles?”

Adicionalmente, Szlajen analiza fenómenos como la corrupción política, el fraude electoral, la crisis de representación y la función de organismos internacionales, interrogando si son parte de la solución o del problema.

Prólogo y aplicación práctica

El prólogo, redacción a cargo del Pbro. Dr. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, destaca el valor y rigor intelectual de Szlajen. Más allá de la teoría, el texto se presenta como un ejercicio de ética aplicada, confrontando principios éticos y jurídicos con problemáticas contemporáneas, que abarcan la regulación de la inteligencia artificial, el envejecimiento de la población y la lucha contra la corrupción estructural.

Exploración en biotecnología y cultura

En el ámbito de la biotecnología, la obra trata temas complejos como la manipulación genética, la edición de embriones, la creación de quimeras para investigación y los límites del mejoramiento humano. Se adentra también en cuestiones culturales, explorando el impacto de ideologías contemporáneas, la identidad en el poshumanismo y el papel de los medios en la polarización política.

Así, Ética y Políticas Públicas se convierte en un mapa ético exhaustivo, que conecta la vida cotidiana con las tensiones globales actuales. Esta es la novena publicación de Fishel Szlajen y reafirma una verdad esencial: sin ética, no hay política pública duradera ni democracia robusta.