Home Sociedad Las calles más bellas con árboles de Buenos Aires

Las calles más bellas con árboles de Buenos Aires

Las calles más bellas con árboles de Buenos Aires

Las calles arboladas de la ciudad

En algunas arterias y avenidas de Buenos Aires, se pueden encontrar alineaciones dobles de árboles que forman lo que se denomina bóvedas vegetales o cañones verdes. Este fenómeno ocurre cuando las copas de los árboles crecen hasta el punto de tocarse. Estas vías, con su frondosa arboleda, se convierten en algunos de los espacios más atractivos de la ciudad.

Avenida Melián en Belgrano R

En el barrio de Belgrano R, la avenida Melián se destaca como uno de los principales corredores verdes. Al recorrerla, ya sea a pie o en coche, es fácil quedar maravillado por el túnel de más de un centenar de tipas (Tipuana tipu) que adornan el trayecto desde Olazábal hasta La Pampa. Este recorrido está enmarcado por encantadoras mansiones estilo inglés que lucen techos de tejas y pizarra, rodeadas de bellos jardines. A pesar del ritmo acelerado del entorno urbano, esta zona mantiene un ambiente apacible y agradable.

Fenómenos naturales estacionales

En diciembre, un espectáculo natural transforma los adoquines de la avenida Melián, que son de los pocos que permanecen en la ciudad, al cubrirlos con las flores amarillas que caen de las tipas.

Avenida Pedro Goyena en Caballito

Otra arteria verde digna de mención es la avenida Pedro Goyena, ubicada en el barrio de Caballito, que asimismo exhibe una impresionante arboleda. Con más de 300 tipas a lo largo de aproximadamente 20 cuadras, se trata de uno de los túneles verdes más extensos de la ciudad. Desde la avenida La Plata hasta Juan Bautista Alberdi, se encuentran unos 10 árboles añejos por cuadra, alcanzando alturas superiores a los 20 metros.

Un legado paisajístico

Es importante recordar que las tipas fueron incorporadas al paisaje urbano por el renombrado paisajista francés Carlos Thays en la década de 1890, quien lideró la Dirección de Paseos y Parques entre 1891 y 1914. A lo largo de su carrera, Thays plantó más de 200,000 árboles en Buenos Aires y remodeló muchos espacios verdes, incluidos el Parque Tres de Febrero y la Plaza de Mayo. La preferencia de Thays por las tipas ha hecho que esta especie se convierta en una de las más comunes y representativas en la ciudad.

Avenida Caseros en Parque Patricios

En Parque Patricios, otra notable bóveda verde se extiende sobre la avenida Caseros, donde, en lugar de tipas, predominan los plátanos (Platanus acerifolia). Este corredor vegetal va desde la avenida Vélez Sarsfield hasta la calle Luna. Aunque originalmente ocupaba unas 12 cuadras, hoy en día se ha reducido, ocupando apenas seis, debido a una poda intensiva hace más de 10 años. Actualmente, alberga alrededor de 120 plátanos de unos 15 metros de altura, que pueden alcanzar hasta los 25 metros y son ideales para proporcionar sombra.

Otros corredores verdes en la ciudad

Aparte de los mencionados, existen otros túneles verdes que suman belleza a Buenos Aires, como el de plátanos en la avenida Warnes entre Constituyentes y Chorroarín, así como en la avenida Forest entre La Pampa y Avenida de los Incas, donde se encuentra el exótico Ibirá Pitá, un árbol menos común y de origen selvático.

Así, Buenos Aires puede ser explorada desde una perspectiva diferente, donde la naturaleza se entrelaza con el concreto de la ciudad.