La realidad tras los comentarios negativos sobre exparejas
Las relaciones románticas no siempre culminan de manera favorable, y es común que, al finalizar un vínculo de forma conflictiva, se hable de manera negativa sobre el ex. Aunque podría ser considerado una forma de catarsis, la psicología sugiere que este comportamiento podría revelar más sobre la persona que está criticando que sobre la que recibe las críticas.
Comprender el impacto emocional
Especialistas indican que examinar esta conducta es fundamental para entender cómo una persona cierra ciclos, o si realmente logra hacerlo. Muchas veces, los comentarios no surgen desde una reflexión positiva, sino desde un profundo dolor. La psicóloga Jennifer Flórez fue invitada al programa «La mesa caliente» en YouTube, donde abordó la relevancia de los motivos y el tono en estos comentarios.
Flórez enfatiza que prolongar la narrativa del conflicto no favorece la sanación emocional. Esto se debe a que frecuentemente, la conversación se inicia desde una herida, mientras que el verdadero proceso de recuperación se basa en adoptar una perspectiva de aprendizaje.
Confrontar el dolor y evitar el rencor
Según la psicóloga, la clave está en identificar el dolor sin permitir que se convierta en rencor. Su consejo es ir directamente a la raíz del problema para trabajar en la sanación de la herida emocional resultante de la relación, enfocándose en el dolor en lugar del resentimiento.
La catarsis como herramienta de crecimiento
Respecto al potencial beneficioso de expresar quejas sobre relaciones pasadas, Flórez señala que puede ser útil si dicha expresión ayuda a los individuos a identificar límites y descubrir patrones de pensamiento y comportamiento que antes no reconocían. Sin embargo, advierte que es esencial establecer un plazo límite para esta expresión, ya que hablar continuamente sobre lo que ocurrió puede impedir un cierre efectivo de la etapa.
La clave reside en procesar lo que fue doloroso sin permitir que se convierta en un aspecto permanente de la identidad personal.