Home Política Cambios en la Comisión de Presupuesto para evitar crisis en Diputados

Cambios en la Comisión de Presupuesto para evitar crisis en Diputados

Cambios en la Comisión de Presupuesto para evitar crisis en Diputados

El oficialismo toma medidas ante la crisis en el Congreso

El Gobierno ha decidido actuar con rapidez para evitar una crisis inminente en el Congreso, lo que ha llevado a la renuncia de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto. Esta comisión es fundamental, ya que actualmente se está debatiendo el Presupuesto 2026, uno de los proyectos más críticos del año.

Espert formalizó su renuncia al mediodía mediante una carta dirigida al presidente de la Cámara, Martín Menem. Esta acción tiene como objetivo desactivar una situación política potencialmente explosiva, que podría haber estallado durante el debate del miércoles, donde la oposición había planeado cuestionar abiertamente a Espert en relación a su conexión con el empresario Federico “Fred” Machado, quien está detenido en espera de extradición a los Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La confirmación del cambio

No obstante, Javier Milei confirmó anoche que Espert sería reemplazado por Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien también es economista y actualmente preside la Comisión de Finanzas. En una entrevista, Milei intentó minimizar la situación, señalando que era simplemente «un tema de dinámica parlamentaria».

A pesar de que el cambio de liderazgo es prospectivo, en la Cámara baja son conscientes de que todavía no se ha finalizado la decisión. La mesa política formada por Menem y los miembros clave de La Libertad Avanza se encargará de definir la sucesión de Espert, buscando evitar una nueva crisis legislativa y mitigar el desgaste interno del bloque que se enfrenta a un entorno político tenso en torno al debate del Presupuesto.

Consecuencias de la salida de Espert

Con la salida de Espert de la presidencia, el vicepresidente de la Comisión, Carlos Heller (UP), presidirá la próxima reunión de Presupuesto, hasta que el oficialismo proponga un nuevo presidente para ser votado. Se estima que otras fuerzas políticas no apoyarán la candidatura de los libertarios.

Espert ya había perdido apoyo dentro de su bloque, donde sus compañeros habían optado por un silencio estratégico. Sus aliados del Pro estaban dispuestos a distanciarse si él decidía resistir, criticando en privado sus constantes contradicciones y errores políticos que, según ellos, han «erosionado» la propuesta libertaria.

Movimientos de la oposición

En paralelo, la oposición también ha avanzado en su estrategia. La diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) incluyó en el orden del día de la sesión del miércoles un proyecto para despojar a Espert de su cargo por «incumplimiento de los deberes de funcionario público». A pesar de que el kirchnerismo intentó destituirlo en la última reunión de la comisión, no obtuvo los apoyos necesarios, dado que otros bloques preferían seguir los procedimientos establecidos, que requieren una mayoría de dos tercios para su aprobación.

Aunque la renuncia de Espert desactivó este plan momentáneamente, enfrenta otras iniciativas que buscan su remoción de la Cámara y la revocación de sus fueros. La primera fue presentada por Tolosa Paz antes de su renuncia como candidato bonaerense y la segunda por el radical Facundo Manes posteriormente. Manes afirmó: «Si Espert no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado. Exigimos su exclusión. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra».

Sin embargo, la mayoría de los bloques opositores se mantienen cautelosos, para evitar ser tachados de «destituyentes» a solo tres semanas de las elecciones bonaerenses, programadas para el 26 de octubre. Con su retirada como candidato, Espert deberá dejar su banca el 10 de diciembre. «No tengo nada que ocultar -declaró al despedirse en X- y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios».