Bonos en descenso
Sin novedades sobre los progresos de las negociaciones de Luis Caputo en Washington, los bonos argentinos en dólares experimentan una baja por segundo día consecutivo en Wall Street. En particular, los títulos de deuda pierden hasta un 3%, resaltando especialmente el caso del GD 35, mientras que el riesgo país, que mide la diferencia entre la tasa de los bonos argentinos y los estadounidenses, se incrementa a 1.074 puntos básicos.
«Dada la falta de definiciones claras en torno al apoyo financiero coming desde el norte, un comportamiento más cauteloso por parte de los bonos Globales era predecible. Como resultado, el martes se interrumpió una serie de tres días consecutivos de incremento», señalaron fuentes de PPI.
Recuperación en el mercado de acciones
En este miércoles, las acciones de las empresas argentinas que operan en Estados Unidos muestran signos de recuperación, con incrementos de hasta un 2.8% en el caso de Edenor. Asimismo, los bancos reportan subidas de entre 2 y 3.5%. Sin embargo, hay casos de caídas de hasta 2.5%, como ocurre con IRSA. Por otro lado, en el Merval, la variación es positiva, aumentando un 0.50%.
Situación del dólar
El dólar mayorista se mantiene estable en $ 1.430, mientras que el minorista permanece en $ 1.455. Para sostener este nivel, el Tesoro habría vendido el martes cerca de US$ 280 millones. Desde el 1º de octubre, las ventas acumuladas llegan a US$ 1.716 millones, representando el 77% de las divisas compradas al sector agropecuario bajo el esquema de retenciones cero (que suman US$ 2.228 millones), como indican en PPI.
«A medida que pasan los días, las opciones del Tesoro se van reduciendo: los depósitos en dólares en el Banco Central habrían disminuido de US$ 1.440 millones el viernes pasado a solo US$ 680 millones, tras las dos últimas intervenciones de US$ 760 millones. Si este ritmo continúa, la capacidad para defender el mercado oficial parece limitada a solo unos días más», añadieron.
En cuanto a los dólares financieros, ambos retroceden: el dólar MEP baja un 1%, alcanzando $ 1.517,89, y el contado con liqui desciende un 0.9%, situándose en $ 1.545,30.