Activación del Alerta Sofía
El Alerta Sofía ha sido activado a nivel nacional para facilitar la búsqueda de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, un niño de apenas 5 años, cuyo padre se encuentra prófugo tras ser acusado de asesinar a la madre y la abuela del menor, y de llevarlo a cabo en Córdoba.
¿Qué es el Alerta Sofía?
Este sistema de emergencia rápida fue desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en 2019, bajo la administración de Patricia Bullrich. Su propósito es coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos, cuya vida se considere en “Alto Riesgo Inminente”. Para ello, se realiza una colaboración entre organismos públicos, medios de comunicación, redes sociales, fuerzas federales y la sociedad civil.
La activación del protocolo implica la difusión destacada del caso mediante afiches específicos, televisión, redes sociales como Facebook, telefonía celular y plataformas oficiales. Esta herramienta cuenta con el respaldo internacional del Centro Internacional sobre Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), así como de la propia plataforma de Facebook.
Requisitos para la Activación
Para activar el Alerta Sofía, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- La persona desaparecida debe ser menor de 18 años.
- Debe existir una denuncia oficial.
- El caso debe estar comunicado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu).
- Las hipótesis alternativas deben ser descartadas.
- Se debe confirmar una privación ilegítima de la libertad.
- El caso debe ser considerado de “Alto Riesgo Inminente”, incluido factores como violencia, implicación de adultos en la desaparición, necesidad de medicamentos o discapacidades.
Además, la solicitud de activación tiene que estar firmada por la autoridad judicial correspondiente, garantizando que la información no ponga en peligro la integridad del menor.
Origen del Nombre
El sistema recibe su nombre en honor a Sofía Herrera, una niña de 3 años que desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping en Río Grande, Tierra del Fuego, y que aún sigue siendo buscada. Su madre, María Elena Delgado, comentó: “Dentro de toda la tristeza y el dolor que tengo, me emociona que el programa lleve el nombre de mi hija, porque cada vez que se lo mencione se sabrá también que buscamos a Sofía”.
Comparación con el Alerta Amber
El Alerta Sofía es la versión local del Alerta Amber, que fue creado en Estados Unidos en 1996 durante la búsqueda de Amber Hagerman, y que se utiliza actualmente en más de 40 países.
Un caso destacado en Argentina fue el de Maia, que fue hallada en Luján gracias al aviso de una vecina que la reconoció tras la difusión del alerta. Este antecedente subraya la importancia de la participación ciudadana en las primeras horas de búsqueda, que son vitales para el éxito en el hallazgo.
Las denuncias se pueden realizar de manera anónima a través de la línea 134, habilitada específicamente para estos casos.
El Doble Femicidio en Córdoba
En el contexto del Alerta Sofía, se ha reportado que una mujer y su madre fueron asesinadas la mañana del sábado en el barrio de Villa Serrana, Córdoba. El presunto agresor ha sido identificado como Pablo Laurta, de nacionalidad uruguaya.
De acuerdo a las versiones preliminares, Laurta habría asesinado a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Mariel Zamudio. Posteriormente, se habría llevado a su hijo de 5 años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, dentro de una camioneta y se habría fugado.
Respecto a las características físicas del menor, se indica que tiene cabello castaño oscuro, ojos marrones oscuros y mide aproximadamente 1,25 metros. También se menciona que “camina ‘chuequito’, tiene dificultad en el habla y presenta un diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA).”
