Aumento significativo de los ADRs
Los ADR argentinos han registrado un notable incremento de hasta el 11% en Wall Street durante este lunes 13 de octubre, en anticipación a la reunión entre Javier Milei y Donald Trump. Este movimiento sigue al feriado del viernes en la plaza local y coincide con la primera intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario, además del anuncio de un swap de u$s20.000 millones.
Desempeño del S&P Merval
El índice S&P Merval ha logrado revertir su tendencia negativa inicial y ha subido un 0,5%, alcanzando las 1.934.892,32 unidades. En términos de dólares, este indicador creció un 1,5%, situándose en 1.358 puntos.
- Los ADRs más destacados incluyen:
- Grupo Supervielle: +11,3%
- Edenor: +10,7%
- Central Puerto: +10,4%
- Loma Negra: +9,7%
- BBVA: +6,7%
Expectativas por la reunión
La cita entre Trump y Milei está programada para el martes, ya que el lunes se celebra el «Columbus Day» en Estados Unidos, lo que provoca una actividad reducida en el mercado. El economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero comentó: «El Tesoro de Estados Unidos vendiendo dólares (el jueves) en el mercado de cambios es una señal tan histórica como contundente. Esto le da más vida a las bandas de flotación cambiaria, aunque a medida que la banda superior se siga licuando, más difícil será sostenerla».
Reformas en las bandas cambiarias
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en una entrevista que se mantendrá el sistema actual de bandas cambiarias antes de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre. Esto ocurre en un contexto donde el oficialismo enfrenta dificultades para conectar con los votantes, especialmente tras el escándalo vinculado con José Luis Espert y el presunto narcotraficante Fred Machado. Max Capital advirtió: «El Gobierno necesita al menos un resultado razonable en octubre para mantener la credibilidad de las bandas».
Mercado de bonos y riesgo país
En el ámbito local, los bonos en dólares han experimentado un repunte de hasta 4,4% este lunes, mientras que el riesgo país se mantiene por debajo de los 1.000 puntos. Es importante mencionar que el mercado de bonos estadounidense permanece cerrado. El riesgo país subió 30 unidades el viernes 10 de octubre, cerrando en 932 puntos básicos, de acuerdo con la medición de J.P. Morgan.
Noticia en desarrollo.
