Acciones al alza y un dólar debilitado
Las acciones en Wall Street mostraron un notable aumento el miércoles, impulsadas por la esperanza de nuevos recortes en las tasas de interés en Estados Unidos, combinadas con resultados empresariales robustos. El oro alcanzó un nuevo récord, superando los 4,200 dólares por onza, también debido al resurgimiento de las tensiones entre China y los Estados Unidos. Estas tensiones llevaron a un debilitamiento del dólar, influenciado por las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre los riesgos en el mercado laboral americano, lo que alimentó las proyecciones de una reducción en las tasas en la próxima reunión de octubre.
Fawad Razaqzada, analista de City Index y FOREX.com, indicó que, «El retroceso del dólar refleja tanto la mejora del sentimiento de riesgo a nivel mundial como los comentarios moderados del presidente de la Fed, Powell, quien señaló que el aumento de los riesgos en el mercado laboral justifica otra bajada de tipos».
Efectos de los informes de ganancias
Una serie de informes de empleo menos robustos llevaron a la Fed a rebajar los costos de los préstamos el pasado mes de septiembre, marcando la primera vez que se realizaron recortes en 2025. Esta expectativa de reducción ha propulsado las acciones de Wall Street a niveles históricos. Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB, señaló que, «La Fed y una serie de informes de resultados mejores de lo esperado están impulsando la confianza».
- El índice París subió más del 2% tras el positivo desempeño financiero del grupo de lujo LVMH, que superó las expectativas de beneficios.
 - Las acciones de LVMH crecieron más del 12%, mientras que Hermès y Kering también vieron incrementos significativos.
 - Las acciones de Burberry en Londres aumentaron más del 3%.
 
Steve Clayton, director de fondos de renta variable de Hargreaves Lansdown, afirmó que, «La demanda de artículos de lujo ha sufrido últimamente una especie de caída en picado, pero LVMH ha dado señales de que las presiones están disminuyendo».
Los inversores estaban atentos a la estabilidad política en Francia, luego de que el primer ministro Sebastien Lecornu apoyara la suspensión de una reforma de pensiones impopular para asegurar la continuidad de su gobierno.
Desempeño internacional y tensiones comerciales
Por otro lado, Frankfurt y Londres cerraron la jornada en negativo. Sin embargo, el sector tecnológico se benefició de los informes positivos del gigante holandés ASML, que anunció fuertes ventas y pedidos de maquinaria para semiconductores. Sus acciones vieron un aumento del 3.4% en Ámsterdam, a pesar de predecir una disminución significativa de su negocio en China para el próximo año.
Los mercados asiáticos mostraron una tendencia positiva, con Seúl incrementando un 2.7%, y Hong Kong, Shanghái y Tokio registrando aumentos superiores al 1%. Este repunte ocurrió a pesar de las recientes cifras que indican una caída en los precios al consumo en China, sugiriendo que la segunda economía más grande del mundo continúa lidiando con la débil actividad de consumo.
Los inversores también seguían de cerca la tensión comercial entre Washington y Beijing, especialmente después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara recientemente con imponer aranceles del 100% como respuesta a las nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por China. El conflicto se intensificó cuando China sancionó a cinco filiales de una empresa constructora surcoreana, acusándolas de apoyar la pesquisa estadounidense en la industria naval.
Trump también advirtió sobre detener las importaciones de aceite de cocina desde China, como respuesta a la prohibición de las importaciones de soja estadounidense por parte de Beijing. Según Chris Beauchamp, analista jefe de mercados en IG, «El repunte del apetito por el riesgo ha continuado hoy en todos los ámbitos, sin tener en cuenta las nuevas disputas entre Estados Unidos y China, esta vez sobre el aceite de cocina».
Adicionalmente, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aumentó las tensiones al criticar las restricciones chinas sobre las exportaciones de tierras raras, señalando que es una situación de «China contra el mundo» y prometiendo que Washington y sus aliados «no se dejarán mandar ni controlar».
