Home Sociedad Inauguración de vuelos directos entre Argentina y China: precios y fecha de inicio

Inauguración de vuelos directos entre Argentina y China: precios y fecha de inicio

Inauguración de vuelos directos entre Argentina y China: precios y fecha de inicio

Vuelos inaugurales entre Argentina y China

La venta de pasajes para vuelos directos desde Argentina a China comenzó esta semana, marcando un hito histórico. A partir del 4 de diciembre, se establecerá por primera vez una conexión aérea entre ambos países.

Detalles sobre los vuelos

China Eastern Airlines ofrecerá dos frecuencias semanales entre Buenos Aires y Shanghái, incluyendo una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Fuentes de la aerolínea confirmaron que los precios para los pasajes en clase económica comienzan en aproximadamente US$1501 (impuestos incluidos), mientras que los de clase business inician en US$6669 y los de primera clase desde US$13,860.

Interés en el nuevo servicio

El agente de viajes Daniel Puddu señaló un notable interés entre los argentinos que participan en ferias comerciales en China. Este país es un socio comercial crucial para Argentina; en agosto, las exportaciones a China alcanzaron los US$1086 millones, mientras que las importaciones sumaron US$1523 millones, resultando en un saldo comercial negativo de US$437 millones.

Oportunidades adicionales y duración del vuelo

Puddu también mencionó que cualquier tarifa inferior a US$2000 es competitiva, dado que la tarifa promedio hacia destinos similares ronda los US$2500. Los boletos de Buenos Aires a Auckland en clase económica comienzan en US$1312, en ejecutiva desde US$4308, y en primera clase a partir de US$10,514. El trayecto se realizará en un Boeing 777-300ER, con una duración de 25 horas desde Shanghái y 29 horas en el camino de regreso, incluyendo una escala de dos horas en Auckland para reabastecimiento, durante la cual los pasajeros podrán desembarcar.

Facilitando la llegada de turistas

Este nuevo servicio está orientado principalmente a pasajeros, no a carga. Además, una medida que podría impulsar la demanda entrará en vigor: desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, ciudadanos argentinos, junto a los de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, podrán ingresar a China sin necesidad de visa por un período de hasta 30 días, como parte de un programa piloto diseñado para estimular el turismo y los negocios con América Latina.

Preparativos en el aeropuerto

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, destacó los preparativos para recibir a turistas chinos. «Todo nuestro equipo se está capacitando porque los ciudadanos chinos no van a países donde sienten algún temor respecto a la idiosincrasia y la cultura. Estamos colaborando con la Secretaría de Turismo para ofrecer traducciones al chino y facilitar los trámites y el transporte».

Importancia estratégica del vuelo

Ketchibachian enfatizó la relevancia de esta conexión, subrayando: «Es una conexión muy necesaria y espectacular para el turismo receptor. Este vuelo no solo atraerá a chinos, sino también a personas de otras ciudades y países que hasta ahora no tenían conexión». Aseguró que el respaldo de la aerolínea es vital: «Al ser un vuelo de una compañía china, esto generará una gran confianza entre los pasajeros. Desde China Eastern nos informaron que ya han comenzado a realizar buenas ventas». Esta empresa, con sede en Shanghái, es una de las tres principales aerolíneas estatales chinas y forma parte de la alianza SkyTeam. Opera una de las flotas más grandes del mundo, con 804 aviones (108 de fuselaje ancho), y conecta más de 1000 destinos en 160 países, transportando a más de 140 millones de pasajeros al año.