Un adiós conmovedor
Este miércoles, familiares y amigos de Luis Pedro Toni se reunieron para dar su último adiós al periodista en el cementerio de Chacarita. La ceremonia comenzó cerca del mediodía en la capilla del cementerio, donde los seres queridos del comunicador, que se había convertido en una figura legendaria en el ámbito del espectáculo, llevaron a cabo un emotivo homenaje.
Posteriormente, los asistentes se dirigieron al crematorio. La triste noticia del fallecimiento de Toni, quien tenía 91 años, fue confirmada por Susana Roccasalvo, colega y amiga del comunicador, el pasado martes.
Un pionero del periodismo de espectáculos
Luis Pedro Toni fue un testigo en primera fila de la transformación del espectáculo nacional durante más de seis décadas. Desde la esplendorosa era del cine y el teatro clásico hasta la llegada de los medios modernos, su trayectoria marcó un hito.
Inicio de su carrera
Su andadura profesional se inició en 1955 en la revista Criterio, donde trabajó como redactor de política. Más tarde, en La Razón, cambió el enfoque habitual del periodismo artístico, destacando el lado humano de las celebridades. «El director Félix Laíño me pidió que escribiera sobre el costado humano de las figuras del teatro, el cine y la televisión: romances, entretelones… y fue un éxito rotundo«, relataba con orgullo en una entrevista concedida a Clarín en 2019.
La pasión por la radio y la televisión
En 1966, dio el salto a la radio, su gran amor. Comenzó en Radio Excelsior y luego pasó por Rivadavia, donde tuvo la oportunidad de trabajar junto a grandes nombres como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También formó parte de Radio Nacional y El Mundo. Durante su carrera, cubrió más de una docena de ediciones del Festival de Cannes, una de las experiencias más valoradas por él.
Consagración en televisión
Su trayectoria televisiva lo consolidó como un ícono del periodismo de espectáculos. Su participación en Nuevediario, el noticiero más destacado de Canal 9, lo convirtió en un referente del medio. Pasó allí siete años, imprimiendo su estilo inconfundible. Posteriormente, formó parte de Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, donde demostró su ingenio y sentido del humor.
Los últimos años
En sus últimos años, Toni continuó activo como columnista en el programa Bien arriba, dirigido por Carlos Monti en Radio 10. Sin embargo, su vida tomó un giro diferente: «Mi verdadero interés está en otro lado… Hace siete años que estudio teología en la UCA. Mi tesis se va a titular ‘Dios existe y yo también’. El eje es que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios», compartía en una de sus últimas entrevistas.
Una vida alejada del ruido mediático
Lejos del bullicio de los medios, Toni hallaba satisfacción en el estudio y en los sencillos actos cotidianos. Era un ferviente seguidor de Platense, su equipo favorito, y prefería la comunicación telefónica tradicional en lugar de mensajería instantánea como WhatsApp.
