Home Economía El FMI reafirma las proyecciones de crecimiento para Centroamérica

El FMI reafirma las proyecciones de crecimiento para Centroamérica

El FMI reafirma las proyecciones de crecimiento para Centroamérica

Proyecciones de crecimiento por parte del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido mantener sin cambios sus prevensiones de crecimiento para Centroamérica en el año 2025. Las nuevas estimaciones indican que Panamá liderará la expansión económica en la región, con un crecimiento del 4% del producto interno bruto (PIB) y una inflación de -0,1%.

Crecimiento en países del SICA

El informe revela que la mayoría de las economías de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) —que incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana— se espera que superen el 2,4% de crecimiento proyectado para la media de América Latina y el Caribe.

  • Guatemala y Honduras siguen a Panamá, con un PIB que crece a 3,8% cada uno, y sus respectivas inflaciones de 1,7% y 4,6%.
  • Costa Rica ocupa el tercer lugar en expansión, alcanzando un 3,6% de crecimiento y una inflación de 0,4%.
  • República Dominicana y Nicaragua presentan un incremento del 3%, con tasas inflacionarias de 3,7% y 2%, respectivamente.

Economías con menor crecimiento

Las economías que experimentarán un menor dinamismo en 2025 serán El Salvador, con un crecimiento del 2,5% y una inflación del 0,3%, y Belice, con una expansión del 1,5% y una tasa de 1,4%.

Situación en Haití

En el caso de Haití, que comparte la isla La Española con República Dominicana, la situación económica seguirá siendo crítica, con una contracción económica proyectada del 3,1% del PIB y una inflación de 27,8%.

Perspectivas generales para la región

El informe titulado Perspectivas Económicas Globales subraya que América Latina y el Caribe muestran un «crecimiento moderado, pero estable«, caracterizado por una disminución de la inflación y un contexto desafiante donde influyen las tensiones en el comercio internacional, altos costos financieros y presiones fiscales crecientes. «El crecimiento en América Latina es desigual, con algunos países demostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos», concluye el informe.