Home Economía El FMI insta a Argentina a implementar reformas laborales y tributarias

El FMI insta a Argentina a implementar reformas laborales y tributarias

El FMI insta a Argentina a implementar reformas laborales y tributarias

Recomendaciones del FMI para Argentina

Con las elecciones legislativas programadas para el próximo 26 de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado en un reciente informe a la Argentina a avanzar en las reformas laborales y tributarias. En el texto, se sugiere también abordar las deficiencias de gobernanza y cerrar las brechas críticas en infraestructura.

Impacto de las reformas propuestas

El FMI considera esencial realizar esfuerzos adicionales para reformar los mercados laborales y la política tributaria. Estas modificaciones buscan combatir la informalidad y aumentar la productividad. Según el organismo, la implementación y profundización de estas reformas podría generar beneficios significativos a mediano plazo, facilitando la apertura de la economía argentina, mejorando la calidad y previsibilidad del régimen regulatorio y tributario, y acelerando los procedimientos administrativos.

Perspectivas económicas

Este informe fue presentado en el marco de la reunión anual del FMI en Washington, donde se proyecta que Argentina seguirá trabajando para controlar la inflación en el contexto de su programa de estabilización, a pesar de la reciente devaluación del peso. Durante la presentación, el FMI también revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la economía argentina, estimando un 4,5% para 2025 y un 4% para 2026.

Desafíos y reformas recientes

Las políticas fiscales y monetarias restrictivas implementadas en el marco del nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF) han jugado un papel importante en la transición hacia un régimen cambiario más flexible. A pesar de la desaceleración reciente de la actividad económica, se observa una disminución gradual de la inflación subyacente.

El informe también destacó varias reformas llevadas a cabo por el Gobierno en casi dos años. Entre ellas, la reducción de barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, así como la flexibilización de las restricciones cambiarias y la digitalización de procedimientos aduaneros. Además, se resaltó que, bajo el nuevo régimen de inversión, se han asegurado compromisos por más de 15.000 millones de dólares en inversión extranjera directa, principalmente en los sectores de energía y minería.

Opiniones sobre el futuro de Argentina

Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó en una reciente entrevista que observa un «cambio genuino para mejor» en Argentina bajo la administración de Milei. También mencionó que existe un fuerte apoyo en el país para establecer una economía normal.

Sobre las próximas elecciones, si el partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), no obtuviera la victoria, Georgieva comentó: «Él estará allí. Él [Milei] será el presidente durante algún tiempo. Creo que todavía hay un apoyo bastante fuerte en la Argentina para que el país sea una economía normal donde las regulaciones sean significativas y tengan un propósito».