Una nueva adquisición en el mundo del vino
Las ventas de vino en el mercado nacional están enfrentando un período complicado, reflejado en una caída del 3,5% en el acumulado hasta agosto de 2025 en comparación con el año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esta situación se agrava con un descenso en el consumo per cápita, que disminuyó un 18% en agosto, influenciado por cambios en los hábitos de consumo y una disminución del poder adquisitivo. Esta coyuntura ha llevado a muchas bodegas a poner en venta sus instalaciones.
Cambios en la propiedad de Atamisque
Uno de los empresarios que ha optado por distanciarse del negocio vitivinícola es el belga John Du Monceau, quien se encuentra establecido en Francia. Du Monceau ha decidido vender el paquete mayoritario de la bodega Atamisque, enfocándose en el desarrollo de tres complejos residenciales vitivinícolas en La Carrera y San José, en el Valle de Uco.
El nuevo dueño de Atamisque es Matías Lammens, actual diputado de la Ciudad de Buenos Aires y exministro de Turismo y Deporte durante el mandato de Alberto Fernández, además de haber sido presidente del club San Lorenzo. La adquisición fue realizada a través de una empresa distribuidora de vinos de su propiedad, conocida como Ñuke Mapu, según informaron fuentes cercanas a la transacción.
Planes futuros y desarrollos
A pesar de la venta, Du Monceau mantendrá participación en Atamisque y seguirá concentrado en la creación de tres barrios en el proyecto Tierras de Atamisque, colaborando con el mendocino Matías Gómez Saá, quien también es dueño de Estancia La Alejandra. Además de los desarrollos en Tupungato, una de las regiones más pintorescas de Mendoza, donde se producen vinos de alta calidad, el grupo también gestiona un campo de golf, el restaurante Rincón Atamisque, un club ecuestre y una pequeña bodega situada a 1.800 metros de altura, donde se elabora el vino Tierras de Atamisque, reconocido por ser el de mayor altitud en Argentina.
En los últimos años, el modelo de negocio de Atamisque ha ido transformándose. El grupo inversor belgo-francés ha sido pionero en el desarrollo del enoturismo en el Valle de Uco, estableciendo dos restaurantes, lodges, un criadero de truchas y varias iniciativas de desarrollo inmobiliario en el municipio de Tupungato.
Este sábado se llevará a cabo la reapertura del restaurante Rincón de Atamisque, ubicado en el encantador pueblo de San José, a un costado de la ruta provincial 86 en el camino hacia Los Cerrillos, en el corazón del Valle de Uco.
Fundación y expansión de Atamisque
La bodega Atamisque fue fundada en 2005 en San José, Tupungato, que sirve como entrada al Valle de Uco. Su primera cosecha tuvo lugar en 2007, y sus vinos se exportan a 35 países. La inversión inicial consistió en la bodega ubicada a 1.300 metros sobre el nivel del mar, abarcando un área de 700 hectáreas, de las cuales 125 hectáreas son viñedos propios. Los suelos son de tipo aluvial, gracias a la proximidad con el Cordón del Plata.
Además, el grupo posee una inversión en La Carrera, a 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde está situada Estancia Atamisque, un country club de montaña con vistas al volcán Tupungato y al Cerro Plata. Este complejo cuenta con casi 140 hectáreas que se extienden desde la ruta 89 hasta las Sierras de la Cuchilla del Mesón.
