Home Economía La carne ovina argentina se expande en Europa y regresa al mercado chileno

La carne ovina argentina se expande en Europa y regresa al mercado chileno

La carne ovina argentina se expande en Europa y regresa al mercado chileno

Un panorama favorable para la carne ovina argentina

La carne ovina procedente de Argentina está disfrutando de un auge en el comercio internacional. De acuerdo con datos oficiales, durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2025, se exportaron 4210 toneladas, lo que se traduce en un aumento del 2,51% en comparación con el mismo intervalo del año anterior y un incremento acumulado del 19% respecto a 2023.

Reapertura del mercado chileno

Entre las buenas noticias, destaca que Chile ha reabierto su mercado, tras restaurar el reconocimiento sanitario de la región patagónica como zona libre de aftosa sin vacunación. Esta medida fortalece el canal de exportación hacia el país vecino.

El mes de julio se destacó con 402 toneladas certificadas, lo que representa un espectacular aumento interanual del 89,5% comparado con julio de 2024. Este crecimiento se enmarca dentro de un proceso sostenido de diversificación de mercados y consolidación en destinos estratégicos, lo cual se ve impulsado por la calidad sanitaria y la oferta diferenciada de la producción argentina.

Expansión en mercados internacionales

La carne ovina argentina mantiene su presencia en importantes mercados como Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait. Además, ha logrado avanzar en nuevos mercados como España, Rusia, Bahamas y San Martín. Durante la primera mitad del año, las exportaciones a la Unión Europea (UE) fueron esenciales, ya que aumentaron cerca de 70% interanual, alcanzando un récord histórico desde 2019.

Argentina también cuenta con dos cuotas anuales significativas: una de 17.006 toneladas (res con hueso) otorgada por la UE, y otra de 5994 toneladas asignada por el Reino Unido.

Reconocimiento del sistema sanitario argentino

La reapertura del mercado chileno se considera un hito para el sector, luego de que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile levantara la suspensión de las importaciones de productos bovinos y ovinos provenientes de la Patagonia. Esta decisión se ha tomado tras restablecer el estatus sanitario, lo que es fundamental para el comercio bilateral.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina han subrayado que estos avances son reflejo tanto de la robustez del sistema sanitario nacional como de la competitividad de la carne ovina en mercados exigentes.

Perspectivas de crecimiento en el sector

La combinación de la reapertura del mercado chileno y el crecimiento en Europa, junto a la consolidación de la presencia en Medio Oriente y América Latina, crea un escenario positivo para las exportaciones ovinas. A pesar de los desafíos estructurales que enfrenta el sector para aumentar la producción y maximizar las cuotas disponibles, la tendencia es alentadora con más destinos, un mayor volumen y un mejor posicionamiento en nichos de alto valor. La carne ovina argentina se consolida como un producto diferenciado con un gran potencial de crecimiento en el comercio global.