Nueva herramienta para jubilados de PAMI
Una nueva iniciativa ha sido implementada para facilitar a jubilados y pensionados la resolución de conflictos o demoras en la atención médica. Los beneficiarios afiliados a la obra social PAMI podrán hacer uso del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), un servicio diseñado para abordar reclamos de forma rápida y sin necesidad de recurrir al sistema judicial.
¿Cómo funciona el PROMESA?
El PROMESA establece un mecanismo donde los afiliados pueden presentar sus quejas ante la obra social. A través de un mediador, junto a representantes de PAMI y de la autoridad sanitaria, se busca facilitar un acuerdo entre las partes. Esta medida está especialmente dirigida a jubilados, pensionados y sus familias, lo que elimina numerosos trámites burocráticos y reduce significativamente los tiempos de espera.
- Los beneficiarios podrán recibir respuestas ante problemas relacionados con la atención médica, la entrega de medicamentos o cualquier otro tema vinculado a su cobertura.
- No se requiere la intervención de abogados ni la iniciación de juicios complejos.
Acceso simplificado y beneficios
Los afiliados a PAMI que no reciban la atención, tratamiento o insumos a los que tienen derecho ahora pueden optar por el servicio de PROMESA. La resolución se procesa de forma electrónica, conectando al interesado con la obra social y la autoridad sanitaria, agilizando la comunicación y evitando conflictos legales.
Este procedimiento presenta notables ventajas en relación a la vía judicial. Los plazos son más cortos, se eliminan los costos legales y no es necesario contar con patrocinios legales, lo que representa un alivio financiero para los usuarios.
Beneficios y formalización del servicio
La Resolución 1861/2025, que oficializa la inclusión de PAMI al PROMESA, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Esta decisión impacta a más de cinco millones de afiliados y surge a raíz de una solicitud del propio Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. PAMI, como parte de esta resolución, deberá establecer un domicilio electrónico para recibir notificaciones relacionadas con el sistema de mediación, lo que facilitará la participación de usuarios mayores o con movilidad reducida.
Contexto y objetivos del PROMESA
Esta herramienta se origina a partir del Decreto 379/2025, que modificó la Ley 26.589 para incluir la mediación optativa en temas de salud. El PROMESA representa una solución previa y alternativa a los tribunales, con plazos cortos y procedimientos económicos. Su principal objetivo es evitar que los jubilados deban esperar meses o años para recibir una resolución judicial.
Una vez admitido el reclamo, se ofrece a las partes la oportunidad de reunirse, ya sea de manera presencial o virtual, para dialogar y alcanzar un acuerdo. La expectativa es que, a través de la mediación, los afiliados puedan satisfacer sus necesidades en un tiempo menor y sin obstáculos administrativos.
Impacto en el sistema de salud
Este programa de mediación forma parte de un esfuerzo más amplio para reorganizar el sistema de salud y mejorar la transparencia en su gestión. Con la inclusión de PAMI, la labor de mediación se multiplica, beneficiando a más usuarios, incluidos aquellos de instituciones como IOSFA que también se sumaron recientemente. La resolución de la SSS, dirigida por Claudio Adrián Stivelman, otorga a PAMI un plazo de cinco días para cumplir con los requisitos administrativos necesarios y sumarse completamente al mecanismo.
El domicilio electrónico será el canal principal para las comunicaciones durante el proceso de mediación, y si al finalizar esta no se alcanza un acuerdo, el afiliado puede decidir acudir a los tribunales, habiendo agotado previamente esta instancia más eficiente y sin costos adicionales asociados.
Colaboración interministerial
La inclusión de PAMI en PROMESA se deriva de la opción que brinda la normativa a entidades no obligadas a participar de forma voluntaria. La Superintendencia de Servicios de Salud considera que la adhesión de PAMI enriquecerá las herramientas disponibles para resolver los conflictos en este sector. El PROMESA funciona mediante la colaboración de los Ministerios de Salud y Justicia, así como la Superintendencia, que garantizan el seguimiento y cumplimiento del proceso de mediación.
