Home Economía Javier Milei considera usar el swap con Estados Unidos para enfrentar deuda de 2026

Javier Milei considera usar el swap con Estados Unidos para enfrentar deuda de 2026

Javier Milei considera usar el swap con Estados Unidos para enfrentar deuda de 2026

Uso Potencial del Swap con EE.UU.

El presidente Javier Milei anunció que podría recurrir a la línea de swap por 20.000 millones de dólares acordada con Estados Unidos para cumplir con los vencimientos de deuda programados para 2026. Sin embargo, esta decisión dependerá de que Argentina continúe siendo incapaz de acceder al mercado de capitales, lo cual es la situación actual, dado que el riesgo país se mantiene por encima de 1000 puntos.

Detalles del Acuerdo

Milei explicó que el crédito es de 20.000 millones de dólares para Argentina, mientras que Estados Unidos ofrece un crédito equivalente en pesos. Este acuerdo se ejecuta únicamente cuando es necesario. «Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita», precisó el mandatario sobre el funcionamiento del acuerdo con el Tesoro estadounidense.

El presidente subrayó que el principal propósito de este swap es no solo afrontar pagos de deuda, sino también facilitar el acceso al crédito para empresas y familias. «No solo las empresas, para financiar capital de trabajo o inversiones, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa», agregó durante una transmisión en Canal 8 de Tucumán.

Declaraciones del Banco Central

El swap, que fue oficialmente anunciado recientemente por el Banco Central, consiste en un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EE.UU. por un total de hasta 20.000 millones de dólares. Según el comunicado, el objetivo es «contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con especial atención a la preservación de la estabilidad de precios y al fomento de un crecimiento económico sostenible».

Contexto Económico

Este anuncio ocurre en un escenario de creciente presión cambiaria, donde Argentina enfrenta dificultades para acumular reservas y controlar la inflación. Los inversionistas se muestran preocupados acerca de cómo el país manejará los vencimientos de deuda en 2026. Para intentar estabilizar el peso, el gobierno de Milei ha gastado miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central, cuya capacidad financiera es limitada.

Condiciones del Respaldo Financiero

El apoyo financiero de EE.UU. se formalizó a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). Sin embargo, esta asistencia fue condicionada por la administración de Donald Trump a un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Al mismo tiempo, el Tesoro estadounidense ha intervenido en el mercado cambiario local para evitar un impacto negativo antes de las elecciones, comprando pesos y entregando dólares en tres jornadas, la última de ellas el jueves, con el fin de reducir la volatilidad y brindar confianza a los inversores.