Opciones de inversión ante un panorama económico incierto
En un entorno económico cambiante, los argentinos buscan maneras de proteger sus ahorros con el menor riesgo posible. Una de las alternativas más elegidas sigue siendo el plazo fijo tradicional, que brinda una opción sencilla para mantener el dinero en pesos.
El Banco Nación, una de las instituciones más consultadas, recientemente actualizó sus tasas de interés para depósitos a corto plazo. Esta modificación permite a los clientes digitales obtener un rendimiento superior en comparación con aquellos que realizan sus operaciones de forma presencial.
Rendimiento a 30 días según el canal de depósito
Actualmente, el Banco Nación ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 41% para plazos fijos digitales y del 34% para los realizados en su sucursal. Esta disparidad está diseñada para incentivar el uso de canales online, que facilitan la apertura y renovación de inversiones desde cualquier dispositivo.
Si se realiza un depósito de $850.000 a 30 días, los resultados variarán según el tipo de canal utilizado:
- Plazo fijo tradicional en sucursal:
TNA: 34%
Intereses ganados: $23.753,42
Monto total al vencimiento: $873.753,42 - Plazo fijo digital (home banking o app):
TNA: 41%
Intereses ganados: $30.739,73
Monto total al vencimiento: $880.739,73
Esto implica que, en un corto período de un mes, el rendimiento neto puede superar los $30.000 cuando la inversión se realiza a través del canal digital. Aunque las ganancias no compiten con la inflación mensual, esta opción resulta bastante estable y predecible en comparación con la volatilidad del dólar y otros instrumentos financieros.
Además, el plazo fijo digital ofrece la ventaja de poder ser renovado automáticamente al vencimiento, permitiendo que los rendimientos sigan creciendo con el tiempo.
