Julieta Prandi comparte su perspectiva sobre el caso de Lourdes Fernández
Julieta Prandi ha decidido hablar tras el revuelo causado por el caso de Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana. La situación de Lourdes ha conmocionado tanto a la sociedad como al mundo del espectáculo, luego de que fuera mantenida cautiva durante doce horas por su expareja, Leandro García Gómez. Este suceso ha reabierto el debate sobre la violencia de género y las múltiples dificultades que enfrentan las víctimas al intentar buscar ayuda y denunciar a sus agresores.
Reflexiones sobre la violencia de género
En una entrevista con LAM (América TV), Prandi manifestó: «Es muy fuerte. Todos los casos de violencia de género son fuertes». Aunque no conoce a Lourdes ni su historia personal, enfatizó que “lo más positivo que puede estar ocurriendo es que haya visibilidad y que su entorno pueda intervenir. Es muy difícil que una víctima pida ayuda, y muchas veces están totalmente aisladas».
La experiencia personal de Julieta Prandi
Las palabras de Prandi adquieren un significado especial dado su propio vínculo con la violencia de género, que la llevó a ser parte de un caso mediático muy importante en años recientes. En 2019, denunció a su exesposo, Claudio Contardi, por abuso sexual, violencia económica y psicológica. Tras varios años de judicialización, el 13 de agosto de 2025, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana lo condenó a 19 años de prisión por «abuso sexual con acceso carnal agravado y reiterado, violencia económica y amenazas».
Esta experiencia ha resonado en sus comentarios sobre el caso de Lourdes, donde expresó que le sorprendió positivamente la acción de la familia y amigas de la víctima, señalando que «lo más difícil es sacar a una mujer de ahí. Es muy difícil que una mujer lo reconozca, que pida ayuda y que pueda salir sola».
El rol del apoyo cercano y la acción judicial
Prandi también destacó la relevancia del apoyo cercano en situaciones de abuso: «Lo que les digo a las familias es: no se alejen. Traten de sacarla de ahí. Es lo más difícil, pero pueden salvarle la vida». Esto refleja la importancia de quienes rodean a la víctima en su proceso de recuperación.
En relación a la decisión de la Justicia de catalogar el caso de Lourdes como de «alto riesgo», Prandi comentó que se determinó que la cantante fue víctima de una manipulación sostenida por parte de su pareja. «Una cada 28 horas. Nos matan una cada 28 horas. Eso pasa», subrayó, evidenciando la gravedad de la situación de violencia de género en el país.
El impacto de los medios en la visibilidad de las víctimas
Por último, Julieta habló sobre la función que pueden cumplir los medios y la exposición pública como formas de apoyo. A pesar de que considera que Lourdes podría no estar lista para recibir ayuda directa, expresó: «No la conozco y creo que en este momento no está para escuchar a nadie. Se está negando a ser ayudada. Es el abrazo a la distancia. La debe estar pasando mal». También agregó: «El trabajo es una herramienta, y ser una persona pública la mantiene con vida, como me pasó a mí. Que ustedes estén hablando del tema también la mantiene con vida», resaltando el papel crucial que la visibilidad mediática puede jugar en la protección de las víctimas.
