Innovación en WhatsApp: Interoperabilidad con otras aplicaciones
WhatsApp está a punto de dar un paso significativo desde su fundación, pues implementará la opción de comunicarse con personas que utilizan otras aplicaciones de mensajería. Esto significa que quienes prefieren Telegram o Signal podrán interactuar sin necesidad de cambiar de plataforma.
Pruebas en Europa y nuevas normativas
Esta funcionalidad ya se encuentra en fase de prueba en Europa, en cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales, una normativa de la Unión Europea que obliga a las grandes compañías tecnológicas a permitir la compatibilidad entre sus servicios. Esta medida busca eliminar las «murallas digitales» que segmentan a los usuarios entre diferentes aplicaciones.
Hasta ahora, los usuarios debían descargar la aplicación correspondiente para comunicarse con personas que no utilizaban WhatsApp. Sin embargo, la nueva actualización facilitará la creación de chats y grupos mixtos, permitiendo la participación de usuarios de múltiples plataformas.
Funcionalidades y opciones de privacidad
Las versiones beta que ya circulan sugieren que será posible enviar mensajes, fotos, videos, notas de voz y documentos sin salir de la aplicación. No obstante, algunas funciones, como los stickers personalizados y los mensajes que desaparecen, podrían no estar disponibles inicialmente.
Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, ha confirmado que los usuarios tendrán la opción de decidir quién puede comunicarse con ellos desde otras aplicaciones. Las opciones incluirán:
- Recibir mensajes de todos
- Recibir mensajes solo de contactos
- Bloquear mensajes de aplicaciones externas
Esto está orientado a prevenir el spam y los mensajes no deseados. Además, se garantiza el cifrado de extremo a extremo, que asegura la privacidad de las conversaciones, impidiendo que terceros, incluido WhatsApp, accedan a los contenidos.
Características adicionales y futuras implementaciones
Una novedad estética es que los usuarios podrán seleccionar si desean recibir únicamente mensajes de WhatsApp o de forma combinada con otros servicios. Meta ha indicado que también se implementará un proceso sencillo para que los usuarios obtengan información sobre los chats de terceros y puedan activar esta funcionalidad.
Según el portal Business Standard, se contempla la posibilidad de incluir videollamadas y llamadas de voz con usuarios de otras plataformas para el año 2027.
Expansión a Latinoamérica
En cuanto a la disponibilidad de esta actualización en Latinoamérica, actualmente se está llevando a cabo en Europa, pero se anticipa que en los meses próximos podrá llegar a otros países, siempre que se valide su buen rendimiento. Expertos sugieren que esta interoperabilidad podría revolucionar la forma en que se utilizan las aplicaciones de mensajería, permitiendo una comunicación más accesible entre diferentes usuarios, independientemente de sus preferencias.
El único desafío para las empresas que deseen integrarse con WhatsApp y Messenger será la necesidad de utilizar el protocolo Signal para asegurar la privacidad de los mensajes, lo cual requiere que estas aplicaciones firmen un acuerdo correspondiente. Meta ha declarado que ofrecerá el acceso al protocolo a todas las empresas que lo soliciten.
