Home Política LLA y PRO buscan consolidar alianza en el Congreso

LLA y PRO buscan consolidar alianza en el Congreso

LLA y PRO buscan consolidar alianza en el Congreso

Preparativos para la Nueva Legislatura

La Libertad Avanza está organizando su estrategia parlamentaria de cara al próximo 10 de diciembre, fecha en la que los nuevos diputados y senadores comienzan oficialmente sus funciones. Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados y que será reelecto en su cargo, se encuentra en negociaciones con el líder de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, para definir la conformación de un interbloque que combine los colores violeta y amarillo. Este acuerdo tiene como objetivo desplazar al bloque Fuerza Patria, encabezado por Germán Martínez, de su posición como primera minoría en el Congreso.

Las Estrategias de Menem

El diputado Menem está manteniendo diálogos con diversas facciones legislativas. Un punto crucial de estas conversaciones es la intención de posponer la discusión del proyecto de Presupuesto 2026 hasta después del 10 de diciembre. Además, el oficialismo busca el respaldo de los gobernadores para que el debate del presupuesto se realice en sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei.

Para abordar estos temas, Menem ha programado un importante encuentro para el miércoles 5 de noviembre con los legisladores electos de su bloque y aliados. La intención es fortalecer la cohesión grupal y respaldar a Gabriel Bornoroni para que continúe liderando la bancada oficialista. Además, se propondrá al ministro Luis Petri para ocupar la vicepresidencia de la Cámara.

Dinámicas en el PRO

El bloque de Ritondo, que prevé mantener el control de la bancada amarilla, está atravesando un periodo de discusión interna. Legisladores como Damián Arabia se sumarán al interbloque violeta de los libertarios, junto a diputadas que apoyan a la ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich: Silvana Giudici, Sabrina Ajmechet, Patricia Vázquez y Laura Rodríguez Machado. También se unirán los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almena, y se espera la incorporación de Lorena Petrovich una vez que Sylvia Lospennato deje su banca en diciembre.

Arabia comentó en redes sociales su decisión: “Creo en el cambio profundo y en las ideas de la libertad. No se trata de sellos ni de colores, se trata de convicciones y nitidez. Por eso me sumo al bloque de La Libertad Avanza, para dar la batalla por las reformas que van a sacar a la Argentina adelante”. Dentro del bloque del PRO quedarán quienes siguen las directrices de Mauricio Macri, como Fernando De Andreis, y aquellos que responden a Ritondo y Diego Santilli.

Una primera reunión poselectoral del PRO se llevará a cabo la próxima semana con la participación de los nuevos electos y aquellos que continuarán en funciones hasta 2027. Además, se anticipa que el diputado Álvaro González, quien se muestra crítico con su propio bloque, tomará una decisión sobre su futuro en los próximos días. González, que está vinculado al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta, podría migrar hacia el bloque de Provincias Unidas.

Reunión entre Macri y Milei

En otro contexto, se llevó a cabo un encuentro entre Macri y Milei que dejó a la expresidenta insatisfecha, manifestando su frustración en redes sociales. Criticó la salida de Guillermo Francos y la negativa de Milei de incorporar a un funcionario más experimentado al gabinete, señalando que tal decisión, junto a las discordias internas del gobierno, pueden ser determinantes para el futuro del país. «Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar», escribió Macri.

Movimientos en el Senado

La ola violeta también repercutirá en el Senado, donde los libertarios se aseguraron 20 senadores propios al reingresar a Francisco Paoltroni. Con cinco bancas, el PRO se alinea con el oficialismo para garantizar más de un tercio del Senado desde diciembre. Personalidades como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la electa senadora por Neuquén, Nadia Márquez, podrían ocupar posiciones clave en el ámbito senatorial.

Bullrich podría aspirar a la presidencia provisional o liderar el bloque oficialista, desplazando a Ezequiel Atauche, quien podría mantener la presidencia de la crucial Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Por otro lado, la presidencia provisional está actualmente en manos de Bartolomé Abdala, quien ha elogiado el esfuerzo de Javier Milei tras las elecciones, agradeciendo al pueblo de San Luis su determinación para romper moldes.

Desafíos en la Fuerza Patria

La bancada de Fuerza Patria, liderada por José Mayans, verá reducido su número de integrantes, pasando de 34 a 28 senadores, pero aún se posicionará como la primera minoría en el Cuerpo legislativo.

Victoria Villarruel, vicepresidenta, se encuentra en medio de un conflicto con el sindicato legislativo Asociación de Personal Legislativo (APL), tras intentar destituir a la directora de Personal, Mónica Nieto, lo que ha provocado advertencias por amenazas relacionadas a denuncias en la justicia.

Futuras Asambleas del Congreso

El tema crucial que deberá abordarse será el Presupuesto 2026. La comunicación entre el presidente, el jefe de Gabinete y los ministros con los gobernadores será determinante. En el marco del Consejo de Mayo, un espacio creado por la Casa Rosada para alcanzar consensos legislativos, se están preparando iniciativas para las reformas laboral, tributaria y previsional que se presentarán en el Congreso el 15 de diciembre.