Home Sociedad Federico «Fred» Machado será extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico

Federico «Fred» Machado será extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico

Federico «Fred» Machado será extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico

Extradición de un empresario argentino

El empresario argentino Federico «Fred» Machado, de 57 años, ha sido acusado en Estados Unidos por lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína. Su extradición está programada para este miércoles 5 de noviembre. Según fuentes confiables, se abordará el vuelo UA 997 de United Airlines a las 22:05 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en dirección a Texas, donde enfrentará juicio en un tribunal federal.

Operativo de seguridad y traslado

El traslado de Machado se llevará a cabo bajo un riguroso operativo de seguridad, organización que está a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA). Dicha extradición fue confirmada tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 14 de octubre, que ratificó la resolución del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, quien había declarado procedente su extradición.

Antecedentes y condiciones de prisión

Machado fue arrestado en 2021 en el aeropuerto de Neuquén bajo orden de Interpol, a pedido de la justicia estadounidense. Desde entonces, había permanecido en prisión domiciliaria, la cual perdió el 8 de octubre debido a problemas de conducta procesal. Fue luego transferido a una delegación de la PFA en Viedma, y el pasado domingo fue llevado a la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires, donde aguardará su extradición.

Inconductas durante la prisión domiciliaria

Entre las irregularidades que motivaron su traslado destacan:

  • Incumplimiento del monitoreo electrónico: se registraron interrupciones y manipulaciones en el dispositivo de tobillera electrónica.
  • Comunicaciones no autorizadas: Machado se comunicó con terceros sin la debida autorización judicial.
  • Movimientos irregulares: informes de supervisión indicaron salidas y entradas inusuales del domicilio.
  • Manipulación de documentos: durante una inspección, se encontraron documentos destruidos, incluyendo un contrato por un millón de dólares con José Luis Espert.
  • Intimidación a testigos: se reportó que trató de influir en testimonios para obstruir la causa.

Por estas razones, el juez Villanueva concluyó que no era posible mantener el régimen de prisión domiciliaria y ordenó su traslado a un lugar bajo custodia directa de la PFA.

Intervención de U.S. Marshals

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que un equipo de U.S. Marshals viajará a Argentina para participar en la operación de extradición.

Aspectos políticos del caso

Este caso ha cobrado mayor relevancia desde que el político Juan Grabois denunció ante la justicia argentina aportaciones irregulares en campañas políticas. Se halló una transferencia de 200 mil dólares no declarada al economista José Luis Espert durante su campaña de 2019.

El juicio en Texas

Machado será juzgado en el Distrito Sur de Texas, donde las acusaciones incluyen liderar una red internacional de empresas pantalla usadas para lavar dinero del narcotráfico. En el mismo caso, ya han sido condenadas dos de sus asociadas: una fue sentenciada a 16 años y la otra a 5 años de prisión.

Declaraciones de Machado

En una reciente entrevista, Machado reafirmó su inocencia y criticó el sistema judicial argentino, advirtiendo: «No quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo hablo y se cae el país mañana».

Próximos esquemas judiciales

Una vez realizada la extradición, Estados Unidos se encargará de la custodia de Machado al llegar a su territorio. Allí enfrentará juicio por los delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude, mientras la Fiscalía Federal de Neuquén y el Departamento de Justicia de EE. UU. continúan supervisando las causas.

La historia judicial de Fred Machado se cerrará este miércoles 5 de noviembre, cuando deje Argentina hacia Texas para rendir cuentas ante la justicia estadounidense por las acusaciones en su contra.