Desarrollo en la Cámara de Diputados
El 4 de noviembre es la fecha estipulada por la Cámara de Diputados para dictaminar el proyecto del Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional. Para la tarde de hoy, está prevista una reunión informal entre representantes de los bloques del PRO, UCR y Democracia con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem. El objetivo del oficialismo es reunir las firmas necesarias para obtener un dictamen de mayorías que les permita presentar el proyecto original, ante la posibilidad de que la oposición convoque a una sesión antes de la modificación de la composición del Congreso.
Una fuente oficialista comentó: “No sabemos cuándo van a llamar a sesiones extraordinarias ni cuál será el temario, pero si logramos sumar apoyos, llevaremos el Presupuesto en ordinarias”. Sin embargo, los bloques de izquierda, de Unión por la Patria y de Encuentro Federal no participarán en el encuentro y se encuentran trabajando en un dictamen propio, buscando recaudar al menos 25 firmas para avanzar con su propia propuesta.
Preocupa la reforma tributaria
El debate se complica por los recientes anuncios del Gobierno, que planea incluir una reforma impositiva en el próximo temario de sesiones extraordinarias. Un diputado opositor expresó: “Nos llevan a discutir el presupuesto y anuncian que modificarán la estructura de recaudación impositiva. Esto altera el enfoque del proyecto, así como los números y estimaciones. No nos han proporcionado más información, por lo que estamos debatiendo algo que puede cambiar de forma abrupta en marzo”.
Desde el ámbito privado, los expertos tributarios consultados no tienen información concreta sobre las modificaciones propuestas. “Tenemos algunos detalles sobre la reforma laboral, pero nada sobre la tributaria. A pesar de los anuncios, no hemos recibido más comunicación”, aseguró uno de los reconocidos especialistas en materia impositiva.
Desconfianza en la oposición
La oposición enfrenta también un problema de credibilidad. Los bloques expresan desconfianza sobre las verdaderas intenciones del oficialismo en la aprobación del presupuesto, señalando que han mostrado poca apertura para aceptar recomendaciones de sectores más dialoguistas. Esta percepción se ve alimentada por la experiencia de diciembre de 2024, cuando el oficialismo retiró repentinamente el proyecto de ley. “El acuerdo era que si ellos, desde el oficialismo, mostraban un compromiso público y llamaban a extraordinarias, se podría discutir. Hasta ahora, no hay nada concreto que justifique el avance en el dictamen”, aclaró una fuente de Encuentro Federal, quien también confirmó que no asistirán a la reunión con Guberman.
Del lado del bloque Democracia, aún están deliberando el rumbo a seguir, dependiendo de lo que surja en la reunión de esta tarde y de la postura de los gobernadores, quienes también se encuentran a la expectativa. Otro bloque que se encuentra fuera del diálogo formal desde la semana pasada es el de Innovación Federal, cuyos diputados han solicitado un trato diferenciado. Estos representantes pertenecen a varios partidos, incluidos el Partido de la Concordia Social (Misiones), Juntos Somos Río Negro (Río Negro), Partido Justicialista de Salta y Salta nos Une. En el caso de Río Negro, que está vinculado al gobernador local, la fuerza provincial no renovará su representación en la Cámara Baja.
Está por definirse qué ocurrirá mañana con el dictamen del oficialismo, mientras la desconfianza entre los bloques opositores continúa creciendo.
